domingo, 10 de abril de 2011

Detenido por supuesto “documentos subversivos”

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente de La Organización de Derechos Humanos “Cubanos Libres

 

28 de Marzo de 2011

 

Foto: Joel Lázaro Carbonell Guilar

 

La Habana. El pasado martes 22 del pasado mes de Marzo, fui objeto de arresto arbitrario, amenazas, calumnias, registro domiciliario y desaparición temporal.  Ese día 22, temprano en la mañana me dirigí hacia la casa de Miguel Amado Reyes Fonseca, que intentaba desarrollar clases de Derechos Humanos y elementos jurídicos. En la puerta de los bajos de esa vivienda, se encontraba un agente de la policía política impidiendo que no entrara ni saliera nadie de ese hogar.  Al llegar, este agente se me identifica y me dice que no puedo pasar.  Después de plantearle mi inconformidad con esta arbitrariedad, el agente represivo indica (por la radio) – “333, avanza con la paloma”- automáticamente, llega un auto patrullero que por indicaciones del seguroso me introducen dentro del auto y me trasladan hacia la 4ta unidad del Cerro (Infanta y Manglar).

 

En esa unidad policial, fui llevado hacia los calabozos donde casualmente se encontraba la Fiscal de ese Municipio inspeccionando a los detenidos.  Le informo a esta funcionaria, (ya que su deber es velar por la legalidad de la Republica) que me encontraba arbitrariamente detenido por oficiales de la Seguridad del Estado y esta se retira prometiendo que iba a investigar el asunto.

 

Alrededor de la cuatro horas, me sacan de los calabozos hacia un pequeño cuarto de interrogatorio donde se encontraban dos individuos vestidos de uniforme verde, identificándose verbalmente como instructores de Villa Marista (sede de la Seguridad del Estado Cubana).  Estos ineptos, comenzaron a ofenderme diciendo que yo no estaba detenido por gusto, que yo era un mercenario, un asalariado del gobierno americano, etc. Conociendo las viles artimañas que utilizan estos esbirros para fabricar causas y enviarte a prisión, opte por no responderles a ningunas de sus calumnias después de haberles dicho que me encontraba detenido ilegalmente.  Utilizaron mil maniobras por tratar de hacer dialogar (faltándoles darme golpes) sin logros alguno y se retiraron.

 

Al cabo de tres horas, me vuelven a sacar de los calabozos hacia el mismo cuartito, donde en esta ocasión se encontraba además de los dos uniformados, un tercero vestido de civil que reconocí al instante, el agente de la policía política que reprime el área donde vivo.   Encima de la mesa, note algunos documentos de mi propiedad que al parecer realizaron un registro en mi vivienda (arbitrariedad que después comprobé). En esta ocasión, los represores cínicamente aplican otra metodología mas persuasiva, exponiéndome que podían ayudarme con las condiciones infrahumanas en las que mi familia y yo convivíamos, que en la manera en que vivo no podía recibir dinero y si recibía era muy poco, que colaborara con el órgano, etc.  Al ver estos que yo continuaba con mi posición de silencio, comenzaron a intimidarme exponiéndome que los documentos encontrados en mi casa, podían encarcelarme por 20 años, que yo era un delincuente; continúe con mi silencio, ignorando que estos esbirros estaban delante de mí.

 

Al darse cuenta que no lograban sus propósitos, se retiraron y alrededor de las 9:00 pm, me vuelven a sacar del calabozo y en esta ocasión, eran 6 individuos; los tres anteriores y otros tres mas con portes agresivos y muy bien vestidos de civil,  Unos de los uniformados, le pide al calabocero (control de detenidos) mis pertenencias, en la cual me dice este, que quedan decomisadas (mi agenda personal, mis dos bolígrafos, documentos de Derechos Humanos emitidos por la ONU y mi carpeta). Estos tres últimos individuos, me conducen hacia un auto Geely color verde y número de matrícula HFV 501.  Fui montado y esposado en la cual el vehículo iba con las ventanas cerradas y música bien alta. Fui trasladado hacia la Unidad de Acosta y 10 de Octubre, donde permanecí hasta el viernes 25, casi 3 días sin ingerir sólido ni líquido alguno.

 

Me cuenta mi esposa, Yusimi Caignet Navarro, que el propio martes 22 cuando fue al Circulo Infantil a recoger a unos de los niños, noto que era seguida y observada,  Al llegar a la cuadra, comienza a notar algo raro.  Cuando entra a la casa con los niños, el Jefe de Sector (Capitán Navarro), invade la vivienda abriendo la puerta delantera si tan siquiera avisar.  Detrás entro el de la policía política acompañado de 8 oficiales presentándole a mi esposa una orden de registro que avalaba “la búsqueda de documentos subversivos”. Yusimi expone, que eso fue espantoso, los tres niños llorando, la casa (de tres metro por cinco), invadida por estos tipos sin ningún tipo de escrúpulo.  Se llevaron un periódico El Nuevo Herald, los bolígrafos, documentos de tratados de las Naciones Unidas, libros, hojas blancas y lo que realmente buscaban las volantas:

 

 

Culminado este minucioso registro, el de la policía política, le dice a mi esposa que me aconseje, que él nos podía ayudar.  Yusimi le pide que si ya termino que se retire.

 

El otro dilema que se presento, fue el de ubicarme en que unidad me encontraba. No aparecía registrado en ninguna.  Mi esposa llamo a varias unidades y se persono en dos ocasiones en Villa Marista.  Tubo que formar un escándalo con los tres niños a cuesta y de esa manera fue como le indicaron que me encontraba en la Unidad de Acosta. En esta unidad, en la primera ocasión que fue, le dijeron que yo no estaba detenido allí, y en la segunda ocasión, le dijeron que yo me encontraba en perfectas condiciones cuando en realidad ya yo llevaba más de 48 horas sin ingerí alimento ni liquido alguno.

 

Los agentes políticos me consideran una amenaza por pensar y expresarme de un modo distinto al que ellos quieren, y mediante la intimidación, la calumnia y el acoso, nos quieren forzar a aceptar sus ideas fascistas.

 

¡Creo que ni matándome podrán doblegar ni silenciar mis ideas!


domingo, 13 de marzo de 2011

Sin tinieblas y sin tiranos

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente de La Organización de Derechos Humanos “Cubanos Libres

 

7 de Marzo de 2011

 

Foto: Joel Lázaro Carbonell Guilar

 

La Habana. La dictadura castrista a intensificado su campaña de descrédito contra nuestra pequeña sociedad civil; en la cual sostiene que somos “mercenarios” y delincuentes comunes, además de culpar a Los Estados Unidos de todos los problemas del país, en la cual para nosotros, queda claro que no es mas que una justificación de los tiranos, para continuar su permanencia en el poder.

 

En su gran especialidad del trabajo sucio diplomático, el descrédito internacional y su lenguaje marginal, quieren tapar la dura realidad que sufre el pueblo cubano. Nadie puede abrir la boca para hacer una crítica sencilla al gobierno, sin que se escape del libreto y las calumnias que te elaboran, convirtiéndote inmediatamente en mercenario, delincuente común o terrorista.

 

Lo que es demasiado triste es lo difícil que se les hace a los cubanos expresarse abiertamente y enfrentarse a personas irracionales, manipuladas por el gobierno. Agentes estatales preparan manifestaciones para que les hagan frente a los integrantes de la sociedad civil, en la cual estos actos de repudio los han sufridos funcionarios diplomáticos de diversos países, que se han interesado por nuestra dura realidad. Los tiranos no han respetado ni tan siquiera las leyes diplomáticas establecidas, donde oficiales de la seguridad de estado vestido de civil, han hecho señales para que partidarios del régimen griten insultos a estos funcionarios; como el ultimo caso mas reciente del segundo secretario de La Sección de Intereses de Los Estados Unidos en La Habana, Lowell Dale Lawton que sufrió esto.

 

Por nuestra parte, se les agradece a los tiranos la promoción que están haciendo con su desespero, ya que cada vez que envía sus tropas de agitadores y revoltosos detrás de las damas de blanco o de algún opositor al régimen, eso nos ayuda tremendamente a que el pueblo se interese por nosotros.

 

El pueblo tiene un gran desencanto con la mal llamada revolución cubana, es una gran ironía que los hombres que han desangrado al pueblo cubano durante mas de 50 años, hablen de reformas y democracia; como en otra ocasión mencione, se están dirigiendo a otro método de tiranía, tendiendo tenebrosos cercos de prohibiciones convirtiéndonos en rehenes del gobierno, imposibilitando a todo; han destrozado a Cuba, son incapaces de estructurar una economía adecuada para que el pueblo no se muera de hambre.

 

Este gobierno aunque finja una tolerancia, siempre va a tener problemas; tienen miedo reconocer que hay una considerable cantidad de cubanos que no esta de acuerdo con ellos. El régimen nos dividió y mutilo nuestro sentido común, nos inculca el temor, no al dolor físico, sino a todas las armas para reprimir; una de ellas es la ley, medio perfecto para privarte de todo, tu libertad, tus bienes y hasta el deseo de vivir, no en vano muchas personas solamente piensan en huir; tenemos el ejemplo del medico Jeovany Jiménez (especialista de 1er grado en medicina general) que envío una misiva apoyada por 300 trabajadores del sector de la salud, donde planteaba que el salario de los profesionales y técnicos de la salud, eran muy bajos y los llevaba a una existencia de agobio, agonía y a recurrir a expensas de pacientes agradecidos, conduciéndolos a una vida sin apego a la ética medica; por esta sinceridad, se le prohibió el ejercicio de la medicina de por vida en todo el territorio nacional.

 

En nuestro país a la clase obrera, los sindicatos no representan los intereses de los trabajadores, solo sirven como correa de trasmisión a las ordenes que la cúpula del partido comunista desea imponerles a los trabajadores y exprimirles el bolsillo a sus afiliados mediante el pago de la cuota mensual y el día de ¨haber¨ para las milicias de tropas territoriales (MTT). El régimen penaliza la discrepancia política y viola los Derechos Humanos. El pueblo exige que el gobierno cubano cumpla con los Pactos de Derechos Humanos aplicándolos a la ley, eliminando los artículos de leyes y decretos internos que violan la Declaración Universal de Derechos Humanos para poder lograr una apertura hacia la democracia.

 

Los pueblos pueden cometer errores, pero no arrastrarlos toda la vida; defendamos nuestros ideales frente a los tiranos mediante la exigencia cívica sin recurrir a la violencia, ¡estamos justificados como pueblo hacerlo!, cuando no hay opción, cuando no quieren escuchar nuestros clamores, dolores e ideas de la mayoría del pueblo y solo se hacen obras de teatro con falsos y cobarde diputados y un congreso de militantes mediocres que votan con las dos manos en alto sobre todo lo que se les presente.

 

Lo de Egipto y Túnez les impide dormir a los tiranos, el pensamiento que los próximos serian ellos que perderán el poder, los ha llevado a tomar acciones desesperada. La estrategia de la tiranía es hacernos creer que cualquier amigo o familiar, estaría dispuesto a obstaculizarnos y delatarnos (crear la desconfianza). El camino de la lucha por la libertad de Cuba, puede estar plagado de traidores y débiles, pero no debemos perder la fe; el cambio se dará provocado por la misma ambición de poder absoluto de los tiranos y aquellas leyes sociales de la negación.

 

Aspiremos a una Cuba libre del sistema que nos oprime, de la ignorancia política en que nos ha sumergido el régimen en estos largos años, ¡vivamos en una Cuba sin tinieblas y sin tiranos! 


Prohibido asistir a evento cultural

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente de La Organización de Derechos Humanos “Cubanos Libres

 

6 de Marzo de 2011

 

Foto: Joel Lázaro Carbonell Guilar

 

La Habana, El pasado viernes 4 del mes en curso, al llegar a mi hogar, recibí una advertencia en tono de amenaza dejada por unos de los ineptos, incapaces y acomodados agentes de la policía política.

 

“Estuvo por aquí, el oficial de la Seguridad del Estado que atiende esta área preguntando por ti” me dice mi esposa y continua, “dice, que hoy va a tocar Silvio Rodríguez y te quedes en tu casa tranquilito con tus ideítas, que allí no eras bienvenido o de lo contrario que te atuviera a las consecuencias, le conteste que lo que tuviera que decirte, te lo dijera a ti” termina diciéndome.

 

Silvio Rodríguez (el trovador) tenía señalado asistir este 4 de marzo, al anfiteatro de la Corea, San Miguel del Padrón (a tres cuadras de mi hogar).  El día anterior, se lo comunique a varios integrantes de la sociedad civil allegados a mí, con el objetivo de vernos y compartir un rato.

 

Alrededor de las 8:00 pm, salgo en compañía de dos miembros de mi Organización (Raúl Álvarez y Jorge) hacia el lugar (importándome un comino la amenacita), cuando llegamos todo se había acabado. Las personas que nos conocen, al vernos se nos acercaron y nos comunicaron los acontecimiento;  “Silvio Rodríguez nada mas canto 3 canciones, habían más policías que ciudadanos”.

 

Por mi parte, estuve muy atento a los títeres del tirano que tenían el puesto de mando ubicado en Calle 5ta # 17924 e/ A y B (al doblar del evento) en la cual me di cuenta por las cinco motos Suzuki y el Lada color blanco (HWC 053), unos de los que utilizan para sus atropellos y secuestros en el Municipio de San Miguel.

 

El amenazador, se encontraba en el interior de ese hogar de espalda a la puerta, en compañía de otros, prestando atención a uno de ellos (canoso que vestía camisa a cuadros, al parecer era el jefe del grupo) que gesticulaba como si contara sus fechorías anteriores. Mis colegas me pidieron retirarnos, ya que todo se había acabado; lo único que lamente fue, no tener una cámara en ese mismo instante.


miércoles, 2 de marzo de 2011

Secuestrado por tiranos

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente de La Organización de Derechos Humanos “Cubanos Libres

 

28 de febrero de 2011

 

 

La Habana.  El pasado miércoles 23 de Febrero, en horas de la mañana, fui objeto de secuestro por parte de tres agentes de la policía política, cuando me dirigía en compañía de mi esposa a llevar al niño a su círculo infantil. 

 

Desprevenidamente de un auto “Lada” color carmelita, se bajaron tres individuos que, sin ningún tipo de explicación, me arrebataron a mi hija (de cinco meses de nacida) de los brazos, dándosela a la madre y bruscamente me obligaron abordar el vehículo, el cual me traslado hacia la Unidad Policial de Aguilera, ubicada en Lawton, donde hasta los calabozos subterráneos fui a parar.

 

Estuve secuestrado, hasta la mañana del siguiente día, donde a la hora de salir, fui amenazado de que si salía de mi casa, el proceso se volvería a repetir, pero más extendido, ¡me dejarían hasta el lunes!

 

Al llegar a mi casa (aproximadamente las 08:00 am), me percate que tenía vigilancia permanente por dos individuos.  Esta vigilancia estuvo hasta las 7:00 pm que se retiraron.

 

Para estos títeres de la dictadura, se logro un objetivo; mediante la violencia, los secuestros y las amenazas; para mí, ¡Zapata vive!, permanece en mi mente, inspiración y guía para nuestra dura lucha democrática, ¡es un héroe y mártir!; Reina Luisa, continuara teniendo nuestro apoyo.

 

Mis acciones programadas no pudieron realizarse el día señalado, pero  no lograron impedir que mis hijos y yo, le recordáramos al régimen totalitario que la muerte de Orlando Zapata Tamayo recae en ellos, como miles de crímenes más.


lunes, 7 de febrero de 2011

La dictadura intenta exterminar una familia

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente de La Organización de Derechos Humanos “Cubanos Libres

 

31 de Enero de 2011

 

Fotos de Yusimi después del parto de su bebe:

 

 

La Habana. El pasado 28 de Enero, mi esposa Yusimi Caignet Navarro sufrió un fuerte ataque de asma en la cual fue llevada hacia el Policlínico “Bernardo Posse” del municipio San Miguel del Padrón.

 

Cuando llego a dicho lugar, no fue inspeccionada por la Doctora de Guardia, ni registrada en el libro como es habitual.  La enfermera fue a buscar el papel de la indicación y al regresar le suministro el medicamento (Aminofilina Intravenosa) rápidamente, medicamento que se suministra lo más lento posible.

 

Al llegar al hogar, hubo que cargarla ya que no podía dar un paso más, aquejándose de dolores e inusuales fuertes latidos del corazón. Por mi parte otro cuadro me atacaba, nuestra bebe de meses de nacida lloraba incontrolablemente, solicitando el pecho de su madre.  Yusimi permaneció acostada hasta que el destino decidiera por su vida.

 

Lamentablemente, en este mismo Policlínico (único a 2 km del hogar) a Yusimi le han ocurrido varios incidentes.

 

Con el parto anterior de mi hijo Freddy Joel, mi esposa llego a este lugar sintiéndose mal, y la doctora le tomo la presión y no le detecto lo alta que la tenia.  Una enfermera le indico después de hacer lo mismo, que tenia la presión demasiado alta y debía ser trasladad hacia un Hospital.  La doctora volvió a repetir la operación y afirmo que estaba bien la presión.  A tanto quejido de mi esposa, fue trasladada hacia el materno Hijas de Galicia, donde hubo que interrumpirle el embarazo por ataque de clancia (presión alta).  Otro cuadro me rodeaba cuando tuve que discutir con los médicos, ya que le querían quitar la vida al bebe para ellos poder trabajar mejor (exponía el Jefe del Equipo).

 

En este último parto, fue operada, sacada del salón y tirada en un pasillo sin las más mínimas condiciones higiénicas indispensables, ni lugar habilitado para estos casos.  Después de manifestarme y convocar a la oposición a protestar por este atropello, me di cuenta que nada de lo que sucedía era casual, si no, obra de la policía política, ya que en el propio hospital se persono el Mayor Vladimir de la Seguridad del Estado (como se me identifico), exponiéndome que donde yo estuviera, iban a estar ellos.

 

Pero con mi esposa nunca han terminado, han visitado su centro laboral, sembrando discordia y malas intenciones, dando a conocer, que ellos son los que tienen el poder, mandan, deciden quienes trabajan y quienes no, quienes viven y quiénes no.

 

No les ha bastado tener a mi familia viviendo en las condiciones tan precarias en la que convivimos (ver video), necesitan exterminarnos, por el simple hecho de que el esposo de Yusimi (el que suscribe la misiva), piensa diferente y es un defensor incansable de los Derechos Humanos.

 

Cualquier cosa que les pueda ocurrir a mi familia, los autores y culpables son, el Gobierno Cubano y sus servidores la policía política.


domingo, 16 de enero de 2011

Acoso por parte de la Policía Política

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente de La Organización de Derechos Humanos “Cubanos Libres

 

10 de Enero de 2011

 

 

En las fotos: Yusimi Caignet, Joel Lázaro y su niña recién nacida, los hijos de ambos.

 

La Habana.  En el horario de la mañana, mi esposa me informo que cuando se dirigió a llevar a nuestro hijo hacia el círculo infantil, una compañera de trabajo se le acercó para informarle que la policía política había ido a su trabajo indagando por ella nuevamente.

 

La fuente que le advirtió a mi esposa, le explica que escucho cuando la jefa del trabajo social del Municipio san Miguel del Padrón, le expuso al agente que Yusimi Caignet se encontraba de licencia de maternidad y este individuo le expuso que se limitara a contestar sus preguntas. Además de preguntar, se intereso en el expediente laboral de mi esposa revisándolo completamente.

 

Ya anteriormente, esta visita por parte de la policía política se había repetido, se desconoce con que motivo lo hacen, pero se ha de suponer que sus ideas no son muy buenas, ya que están atacando a mi familia sin ningún tipo de escrúpulo y sin ningún tipo de respeto hacia la familia.

 

Mi esposa ha sufrido en los últimos meses, demasiadas arbitrariedades y abusos por parte del gobierno cubano inducido por estos agentes de la policía política. Maltratos en el hospital cuando fue a dar a luz.  Le han intentado crear causas policiales.  Acoso en su centro laboral por parte de agentes de la seguridad del estado, y la oficina del registro de direcciones no le ha querido dar su carné de identidad, en la cual se encuentra indocumentada desde el 16 de noviembre del año anterior, etc.

 

Ella no sabe el motivo de este proceder por parte de las autoridades, lo único que sabe, es que su esposo (el que escribe la misiva) es expreso político, activista y defensor incansable de los Derechos Humanos y presidente de una organización que trata esta temática.

 

De algo ocurrirle a ella o a los niños, se acusa directamente e indiscutiblemente a los agentes de la seguridad del estado cubano y al gobierno por permitirlo, ya que se le ha dado cuenta de toda esta problemática que se sufre, sin respuesta ni resultado alguno.


lunes, 10 de enero de 2011

Citación ilegal y multa injusta

por Juliet Michelena Díaz

Activista de La Organización de Derechos Humanos “Cubanos Libres

 

22 de diciembre de 2010

 

La Habana. En el día de ayer recibimos un trozo de papel que fue dejado en nuestro hogar por parte de un agente policial, que exigía que nos presentáramos (mi esposo y la que suscribe) en el Sector Policial de “la Cuevita”.

 

 

Este papel como citación oficial es una burla hacia lo establecido en la Ley # 5 de Procedimiento Penal en su Artículo 86, que indica desde quienes están facultados para expedir una cedula de citación, hasta como debe estar conformada.

 

A pesar de que fuimos aconsejados por un observador de la legalidad (que no asistiéramos a una citación ilegal), nos personamos en el Sector de La Cuevita.

 

Estando en el lugar, fuimos atendidos por el Inspector Tacher, quien nos expone que mi esposo (José Antonio Sieres Ramallo) se encontraba viviendo ilegalmente en mi hogar, por no tener el cambio de dirección hacia este domicilio.

 

Le expusimos, que como era posible que se le acusara de ilegal dentro de su propio país, además que se encontraba dentro de un hogar que tenia lazos conyugales y aprobados por los convivientes.  Pero nos dimos cuenta que el objetivo principal no era ese, si no la de molestarnos por ser activistas de los Derechos Humanos.

 

Intentaron fallidamente provocarnos.  El Jefe de Sector (Capitán Navarro) se dirigió a nosotros como si fuéramos delincuentes.  En voz alta y con palabras ofensivas le indico al inspector, que nos levantara una denuncia por desacato, atentado o cualquiera que se le ocurriera, para que estuviéramos varios años en la cárcel; “A este tipo de gente se le hace eso” expreso este policía.

 

 

 

Terminado todo el teatro por parte de estos agentes, a mi esposo le fue impuesto una multa arbitraria de 20 pesos, en la cual se negó a firmar por no estar de acuerdo con el proceder de estas autoridades, y por mi parte, fui nuevamente amenazada por Navarro, que hostigaría a mi abuela (propietaria de la vivienda), para que sacara a José del hogar.


Citados Activistas

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente de La Organización de Derechos Humanos “Cubanos Libres

 

27 de diciembre de 2010
 
En las fotos: Juliet Michelena Díaz y José Antonio Sieres Ramallo

 

La Habana.  El pasado 22 de diciembre, dos activistas de la Organización de Derechos Humanos “Cubanos Libres”  (Juliet Michelena Díaz y José Antonio Sieres Ramallo), fueron citados hacia el sector policial ubicado en “La Cuevita”, San Miguel del Padrón, para ser amenazados y maltratados verbalmente.

 

Las arbitrariedades comenzaron con la citación, que fue hecha en un trozo de papel, mal confeccionado, sin exponer el nombre del oficial actuante, ni el motivo de la citación, violando así el articulo 86 de la ley # 5 de Procedimiento Penal que indica:

 

La diligencia de citación se hace por medio de cedula expedida por el secretario, la que contendrá los particulares siguientes.

1)       expresión del instructor, fiscal o tribunal que la disponga

2)      nombres y apellidos del que deba ser citado y dirección de su domicilio o lugar donde deba practicarse esta diligencia

3)      objeto de la citación

4)      lugar, día y hora en que deba concurrir el citado

5)      apercibimiento de que si no concurre sin justa causa se le impondrá una multa de cincuenta pesos...

 

Estando en el lugar, fueron amenazados por el Jefe de Sector (Capitán Navarro), que les seria levantada una causa por desacato, atentado o cualquier cosa para que se pasaran algunos años presos, ya que a ese tipo de gente se le hace esto (expresó este oficial).  Para terminar, a José se le impuso una multa de 20 pesos, en la cual no estuvo de acuerdo y no la firmo.

 

Autoridades de la policía nacional revolucionaria se desvinculan de su objetivo principal que es prevenir delitos, arrestar delincuentes y preservar la paz; para hostigar, amenazar y abusar de su cargo a personas pacificas y activistas de los Derechos Humanos.  Para continuar imponiendo el terror, bajo las ordenes de agentes de la Sección XXI de la Seguridad del Estado. Estos miembros del MININT, violan todos los acuerdos y leyes establecidas, sin importarles el más mínimo respeto.


Derrotar a la Tiranía

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente de La Organización de Derechos Humanos “Cubanos Libres

 

3 de Enero de 2011

 
Foto: Joel Lázaro Carbonell Guilar
 

La Habana.  Habido en verdad una tendencia hacia una mayor democratización y libertad en el mundo durante las últimas décadas, sin embargo nuestro país (Cuba) continúa viviendo bajo condiciones de tiranía.

 

Cuba se halla hoy en un estado de cambio rápido en lo económico, político y social; aunque existe un gran riesgo de que al enfrentar cambios fundamentales tan rápidamente, se desplacen en dirección a experimentar nuevas formas de dictadura. Las camarillas militares, los individuos más ambiciosos, los funcionarios, el partido comunista, continuaran imponiéndose. Los Derechos Humanos y políticos básicos les seguirán siendo negados a un gran número de personas.

 

Desafortunadamente, el pasado aun está con nosotros. El problema de esta dictadura es profundo. En nuestro país el pueblo ha vivido experiencias de décadas de opresión. Se les ha inculcado insistentemente la sumisión incondicional a las figuras que detentan la autoridad; las instituciones sociales, económicas, políticas y religiosas de la sociedad han sido deliberadamente debilitadas, subordinadas o aun remplazadas por otras nuevas, y regimentadas. El estado con el partido único dominante las usa para dominar la sociedad.

 

La población ha sido atomizada, incapaces de trabajar juntos para conseguir su libertad, de confiar los unos en los otros y hasta de hacer algo por su propia iniciativa. La población se ha vuelto débil, carece de confianza en sí misma y es incapaz de ofrecer resistencia alguna. Las personas por lo general están demasiado asustadas para compartir su odio por la dictadura y su hambre de libertad ni aun con su familia y amigos. Están, demasiado aterrorizadas para pensar en serio en la resistencia popular, asumen el sufrimiento sin objetivo y un futuro sin esperanza.

 

La visión de que los oprimidos son incapaces de actuar eficazmente es algunas veces correcta por tiempo limitado; con frecuencia la población sometida no quiere la lucha, y esta temporalmente incapacitada para ella, porque no tiene confianza en su propia capacidad de enfrentar la feroz dictadura, y no ve una manera razonable de salvarse por su propio esfuerzo. En consecuencia, confía sus esperanzas de liberación a la acción de otros. Las fuerzas externas: La opinión pública, Las Naciones Unidas, un país en particular o sanciones internacionales económicas y políticas.

 

Las posibilidades más evidentes parecen inútiles. Los dictadores hacen caso omiso de las barreras constitucionales y legales, las decisiones judiciales y la opinión pública. Reaccionando a las brutalidades, la tortura, las detenciones arbitrarias, los abusos; se entiende que todo esto ha hecho pensar al pueblo que solo por la violencia se puede acabar con esta dictadura.

 

Muchas víctimas se han sumado a la oposición para combatir pacíficamente a los brutales dictadores, con el poco poder que se haya podido reunir, y a pesar de tenerlo todo en contra. Algunos nos oponemos valientemente, pagando un alto precio en sufrimientos y en ocasiones hasta en vidas. Nuestros logros han sido considerables, pero no hemos podido obtener la libertad. Individuos y pequeños grupos hemos hecho valientes demostraciones, afirmando principios y desafíos; pero por muy nobles que sean los motivos, estos actos de resistencia han sido insuficientes para vencer el miedo de la gente y su habitual obediencia, condición esencial para destruir una dictadura.

 

Para los integrantes de la sociedad civil o la oposición, la conclusión es dura pero tenemos que encarar la verdad. Si queremos echar abajo esta dictadura con la mayor efectividad y al menor costo, debemos emprender varias tareas como: Fortalecer a la población en su determinación de luchar, en la confianza en sí misma y en sus aptitudes para resistir; debemos fortalecer nuestros grupos y crear una poderosa fuerza de resistencia interna; desarrollar un amplio plan estratégico global para la liberación, y ejecutarlo con destreza; lograr que la atención internacional se enfoque sobre la índole brutal de la tiranía para que los estados extranjeros se involucren activamente con fines positivos. Las acciones internacionales pueden beneficiar y de alguna manera debilitar a la dictadura, pero esto depende primordialmente de nosotros (los factores internos).

 

No vale la pena confiar en el gobierno, debemos confiar solo en nuestras propias determinaciones, ayudémonos nosotros mismos apoyándonos los unos a los otros, fortalecernos cada día, agruparnos y organizarnos, y… ¡Ganaremos!


domingo, 2 de enero de 2011

A la Fiscalía de los Órganos Centrales

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

 

30 de diciembre de 2010

 

Los detenidos: Joel Lázaro Carbonell, Miguel Amado Reyes Fonseca, Juliet Michelena Díaz, José Antonio Sieres Ramallo y Rebeca Rojas Ullan

 

El pasado martes 28 de diciembre, me dirigía en compañía de cuatro (4) personas: Miguel Amado Reyes Fonseca, Juliet Michelena Díaz, José Antonio Sieres Ramallo y Rebeca Rojas Ullan, hacia la casa de Hugo Damián Prieto Blanco (Calle 89 No 21410, e/ 214 y 216, altura de La Lisa) quien iba a realizar una actividad en su hogar, autorizada bajo vigilancia de la Sección XXI de la Seguridad del Estado.

 

Acercándonos al lugar, confirmamos visualmente que había varios oficiales del DSE, en la cual anteriormente había llamado telefónicamente al dueño de la casa que me advirtió de esto, pero que podía llegar que ellos (DSE) no molestarían ya que se lo habían prometido.

 

Estando ya a pocos metros del hogar de Hugo, se nos avalancha estos oficiales y uno empujándome por el pecho, me obliga a retroceder y ubicarme en un rincón.  Le exijo a este explicación de este injusto y arbitrario proceder, como además que se me identifique; y con muy mal humor me toma por la fuerza y me carga, obligándome a ir hacia donde él quería.  Le vuelvo a exponer que no había necesidad de eso y que me mostrara su identificación; me enseña un carnet que decía en letras rojas Contrainteligencia, y auto seguido me expresa, “¡aquí yo soy el malo!” 

 

Comienzo a protestar por esta actitud de este oficial y otro se me identifica con otro carnet diferente al anterior, pero el más habitual (con siglas DSE en rojo) y me dice que él es el jefe de grupo, que lo atendiera y le diera mi identificación.  Le doy mi carnet (junto con los de todos que me acompañaban) y pido explicación por el mal proceder de este individuo.  Automáticamente se personaron dos (2) autos JEEP de policía, y este oficial le indico a los miembros de la PNR, que me registraran completamente,  me esposaran fuertemente y me trasladaran hacia la Unidad Policial.

 

Durante esta operación de los miembros de la PNR, este oficial de la Contrainteligencia (CI)  fuera de control, comenzó a tener expresiones obscenas y desagradables delante de mujeres presentes,  “Aquí el cojonuo soy yo, llévenselo antes de que le caiga a patadas por el culo y lo despingue todo”  se pronunciaba este oficial.  Los otros oficiales se me acercaron y me expusieron que ellos no me habían tratado mal, y que los disculpara por el proceder de su compañero. Estando en el JEEP policial (con matricula 1718), se acerca el Oficial del DSE Volodia (persona alta, de tez negra que usa espejuelos) que le indica a los policías que me trasladen.

 

Me llevan hacia la 7ma unidad de La Lisa, en la cual me recibe Barreto (1er Teniente de la CI), que me lleva hacia un pequeño cuarto donde me realiza un registro minucioso y a posterior me traslada hacia los calabozos. Barreto le indica al control de detenidos que me mantenga en una celda solo y se retira.

 

Por todas estas injusticias cometidas contra mi persona, asumo el rechazo total de alimentos; alrededor de las 10:30 pm, se presenta el jefe del municipio (Teniente Coronel, tez blanca y bigote canoso), preocupado por mi conducta hacia el rechazo de la alimentación.  Le explico que mis principios no me permiten acertarle alimento alguno a mis raptores, que además él como jefe y superior, estaba permitiendo que oficiales del Departamento XXI detengan personas arbitrariamente y las mantengan retenidas sin causas ni motivos.  Este oficial me contesta, que ellos estaban facultados para detener a cualquier persona y mantenerlo retenido sin motivos por 24 horas; yo le rebato esto y le digo que en la ley suprema del país (Constitución de la República) en su artículo 58 señala lo contrario;

“La libertad e inviolabilidad de su persona están garantizada a todos los que residen en el territorio nacional .Nadie puede ser detenido sino en los casos, en la forma y con las garantías que prescriben las leyes. El detenido o preso es inviolable en su integridad personal.”

 

Como en la Ley No 5 de Procedimiento Penal (de la detención y aseguramiento del imputado) articulo 241.

 

Este Tte. Coronel se molesta y me responde que yo estaba ahí por interés de la CI, y que él no tenía culpa de que yo fuera un asalariado y respondiera a los intereses de otro estado. Yo muy molesto, le respondí que antes de dirigirse a una persona, la investigara primero, para que no incurriera en la difamación y la calumnia que estaba cometiendo conmigo; que yo era una persona que me pronunciaba en contra de toda injusticia social y la defensa de los derechos humanos, pero además, que si iba a mi casa se daría cuenta en las condiciones precarias en la que convivo para que fuera tan falta de respeto; se termina la conversación y se retira.

 

Al día siguiente alrededor de las 8y30 am, me liberan sin escusa ni explicación alguna; llamo telefónicamente a los que andaban conmigo y me exponen que a Miguel Amado lo habían detenido, trasladado para la 5ta unidad de Playa y fue liberado el mismo día a las 4:00 pm.  A los demás no los molestaron.

 

Con relación a la actividad, se nos informo que dejaron pasar a todos los demás sin ningún tipo de dificultad; esto nos hace pensar, que los agentes de la Sección XXI, su problemática directa son conmigo y Miguel Amado.

 

Testigos del mal proceder del oficial de la sección XXI, en la esquina de 214 y 89, alturas de la Lisa:

 

Miguel Amado Reyes Fonseca, vecino de calle Armas No 862, apto. 4 entre Francisco y Milagros, Lawton, 10 de Octubre.

Juliet Michelena Díaz, vecina de Calle C, No 7647, entre 1ra y Lindero, Luyano Moderno, San Miguel del Padrón.

José Antonio Sieres Ramallo, vecino de C, No 7647, entre 1ra y Lindero, Luyano Moderno, San Miguel del Padrón.

Rebeca Rojas Ullan, vecina de calle Santa Barbará No 9007, entre 2da y 5ta, Luyano Moderno San Miguel del Padrón.

 

En espera de solución a toda esta problemática,

Joel Lázaro Carbonell Guilar

vecino Calle A No 7622 int. entre 1ra y Final, Luyano Moderno, SMP

 

CC:

1.       CONSEJO DE ESTADO

2.       MINISTRO DEL INTERIOR

3.       FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA

4.       COMUNIDAD PUBLICA INTERNACIONAL

5.       ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS


domingo, 19 de diciembre de 2010

Comisión de Derechos Humanos de Concilio Cubano

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente de la Organización de Derechos Humanos  Cubanos Libres

 

29 de noviembre de 2010

 

 
En la mañana del 10 de diciembre del 2010, fue creada la Comisión de Derechos Humanos  de Concilio Cubano, la cual se acordó con antelación esta fecha por ser el Día Internacional de los Derechos Humanos.

 

La Comisión fue creada bajo fuerte acoso policial, la cual desde el día anterior, miembros de la policía política movilizaron gran cantidad de efectivos, para impedir que integrantes de esta Comisión pudieran asistir al lugar acordado, realizando así, detenciones arbitrarias.

 

La sede (sita en Calle Santa Bárbara # 9007 e/ 2da y 5ta, Luyano Moderno, San Miguel del Padrón), fue rodeada y acosada por gran cantidad de oficiales de la Seguridad del Estado, impidiendo la entrada del lugar a participantes y poder evitar que se realizara la actividad.

 

Se tenía previsto abrir esta Comisión con cuatro (4) miembros, la presencia del coordinador nacional y una veintena de participantes; miembros (4) miembros fueron detenidos desde el día anterior: Ángel Reinaldo González Saladrigas (Presidente  PLO), Miguel Amado Reyes Fonseca (Presidente de la CAPPF), Vladimir Turro Páez  (Presidente MSCR) y Francisco Sa Fuster (Delegado del FLDYBOZT).  También fueron detenidos desde el día anterior, Hugo Damián Prieto Blanco (Coordinador Nacional de Concilio Cubano) y Dania Virgen García (Vocera de Concilio Cubano).

 

Como único miembro pudo participar, Joel Lázaro Carbonell Guilar (Presidente de ODHCL).   Los demás participantes fueron: José Antonio Sieres Ramallo, Juliet Michelena Díaz, Rebeca Rojas Ullan, Luis Enrique López Torres y Gerardo Figueredo Pacheco.
 

 

A pesar de la escasa presencia de miembros y participantes, la actividad fue muy sustancial y productiva; hubo gran debate y desarrollo en los temas indicados.

 

A continuación lo ocurrido en la actividad:

 

Joel Lázaro Carbonell Guilar:

 

La Republica de Cuba, por casi 53 años ha sido dominada por Fidel Castro y su hermano Raúl, que además han guiado la historia de cuba a su conveniencia.

 

La Comisión de Derechos Humanos  de Concilio Cubano tiene como propósito proporcionar un marco analítico en la cual cuando se decida esta cuestión, la decisión sea tomada por el pueblo cubano.

Esta Comisión recogerá todas las expresiones expuestas y las presentara en el fórum, para exigir su más rápido cumplimiento relacionado con Derechos Humanos  y dentro de un marco de respeto se puedan expresar todas las vertientes y darles soluciones.

 

      Los temas a tratar son los siguientes

1)    Declaración Universal de Derechos Humanos

2)    Genocidio

3)    Tortura

4)    Discriminación

 

Cuba es solamente firmante de la Declaración universal de Derechos Humanos  de 1948, y este texto tiene, por su significado moral e histórico, un enorme valor interpretativo de la Carta de Las Naciones Unidas y de otros textos Internacionales para las instancias encargadas de aplicar las normas relacionadas con los Derechos Humanos.

 

El desarrollo y la expansión de la protección de los Derechos Humanos  en las últimas décadas deben mucho a este texto. Incluso, varias Constituciones de América Latina le han reconocido Jerarquía Constitucional, y en algunos de los casos, las Cortes Supremas de Justicia han consagrado el valor normativo de este texto en el ordenamiento jurídico interno.

 

Por esta razón, la Declaración Universal de Derechos Humanos debe ser objeto de ratificación por parte del gobierno cubano, y la Constitución de la Republica, debe ser remoderada y ajustada a la Declaración Universal de Derechos Humanos.

 

Cuba es firmante y ratificador de los siguientes instrumentos en Derechos Humanos; Genocidio, Tortura y Discriminación

 

La convención para la prevención y la sanción del delito de Genocidio fue adoptada el 9 de diciembre de 1948; aprobado el 12 de enero de 1951 y ratificada el 4 de marzo de 1953.

 

En la presente convención, se entiende por Genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:

a)    Matanza de miembros del grupo

b)    Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo

c)    Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial, medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo

d)    Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo

 

 
Se abre el debate y planteamientos sobre el tema de Genocidio

 

Luís Enrique López Torre:

 

La seguridad del estado cubana realiza detenciones arbitrarias, para impedir que se realicen actividades pacificas relacionadas con la política y sus ideas, ha recibido amenazas de que lo van a desaparecer de la faz de la tierra.

 

Gerardo Figueredo Pacheco:

 

Los jueves sufre acoso, detenciones y represión por parte de la policía política, para evitar que asista con su movimiento a la iglesia, la cual han escogido este día para rendirle homenaje a los hermanos caídos y asesinados por el régimen actual.

 

Rebeca Rojas Ullan:

 

Fue amenazada e intimidada por el jefe de sector, la cual no quería que celebrara el día Internacional de los Derechos Humanos, las amenaza consistieron, en que sería citada y encarcelada de celebrar este día.

 

Juliet Michelena Díaz:

 

Dos días anteriores al 10 de diciembre, las autoridades cubanas realizaron secuestros, retenciones domiciliarias y detenciones arbitrarias para evitar que activistas de los Derechos Humanos celebraran esta fecha tan importante.

 

Joel Lázaro Carbonell Guilar:

 

La Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o Degradantes; fue adoptado el 10 de diciembre de 1984, aprobado el 26 de junio de 1987 y ratificado el 17 de mayo de 1995.

 

En la presente convención, se entenderá por el termino Tortura todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas.

 
 

Se abre el debate y planteamientos sobre la Tortura

 

Rebeca Rojas Ullan:

 

Las autoridades la detuvieron en una ocasión donde abusaron de ella lascivamente, intentaron violarla, fue maltratada físicamente recibiendo bofetadas, en esa misma ocasión intentaron ponerle inyecciones desconocidas con el objetivo de sacarle información.

 

Luís Enrique López Torres:

 

Ha sido objeto de secuestros y maltratos físicos; ha sido empujado hacia cables eléctricos, ha sido maltratado durante los traslados hacia las unidades policiales por agentes de la policía política, estando en las unidades policiales el maltrato físico ha sido tan violento que le han provocado lesiones que han requerido tratamientos médicos.

 

Joel Lázaro Carbonell Guilar:

 

La convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación racial, fue adoptado el 21 de diciembre de 1965, aprobado el 4 de enero de 1969 y ratificado el 15 de febrero de 1972.

 

En la presente convención la expresión Discriminación racial denotara toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad de los Derechos Humanos y libertades fundamentales en las esfera política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.

 
 

Se abre el debate y planteamientos sobre la Discriminación

 

Luís Enrique López Torres:

 

Fue expulsado de su puesto de trabajo (Contingente Blas Roca Calderio) por ser activista de los Derechos Humanos; la policía política no le permite reclamar la vivienda de su difunto padre ya que le exponen que su padre fue combatiente de la revolución y el es opositor al gobierno; sufre rechazo de sus vecinos, inculcados por la policía política.

 

José Antonio Sieres Ramallo:

 

Desde pequeño es objeto de Discriminación; en la escuela, en la localidad donde vivía, por parte de las autoridades (porque su padre emigro hacia los Estados unidos de Norteamérica).  Las autoridades obligaron a su madre firmar una carta de renuncia de la salida del país con el esposo, o de lo contrario le quitarían a su hijo; los extranjeros gozan de privilegios que no pueden disfrutar los cubanos; los grupos de la clase alta del gobierno, también disfrutan de privilegios que no pueden disfrutar las personas de pueblo; somos discriminados por hermanos de religión inculcados por el gobierno, por la manera libre de pensar nuestra.

 

Juliet Michelena Díaz:

 

 Cuando fue a dar a luz (en el Hospital de Hijas de Galicia), no le permitieron pasar al esposo, y observo como a un extranjero si se lo permitieron, pregunto por este proceder y le respondieron que era turista y tenía ese privilegio.

 

Rebeca Rojas Ullan:

 

Por la razón de que su madre emigro hacia los Estados unidos de Norteamérica, el gobierno cubano no le permite subsanar un error en la documentación de certificación de nacimiento; es objeto de Discriminación por parte de los vecinos, inculcados por las autoridades comunistas, por su manera libre de pensar.

 

Con el acuerdo unánime de que esta comisión se reúna todos los días 10, en la propia sede, termina este encuentro; posteriormente, comenzamos a celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos.
 

 

Fuimos visitados por niños, en la cual compartimos con ellos y pasamos un buen rato agradable.
 
 

Celebración del Día de los Derechos Humanos

por Juliet Michelena Díaz

Activista

Organización de Derechos Humanos  Cubanos Libres

 

10 de diciembre de 2010

 

Fotos: Juliet Michelena Díaz y Rebeca Rojas Ullan

 

En el hogar de Rebeca Rojas Ullan, bajo fuerte acoso por parte de la policía política, se celebro el Día Internacional de los Derechos Humanos y la creación de la Comisión de Derechos Humanos Concilio Cubano, presidida esta por Joel Lázaro Carbonell Guilar (presidente de la Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres).

 

Participaron en esta actividad:

 

Luis E. López Torres (Delegado Frente de Línea Dura y Boicot Orlando Zapata Tamayo)

Gerardo Antonio Figueredo (Miembro Frente de Línea Dura y Boicot Orlando Zapata Tamayo)

Rebeca Rojas Ulla (Activista Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres)

José Antonio Sieres Ramallo (Activista Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres)

Juliet Michelena Díaz (Activista Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres)


Acoso para impedir celebración

por Juliet Michelena Díaz

Activista

Organización de Derechos Humanos  Cubanos Libres

 

9 de diciembre de 2010

 

Fotos: Juliet Michelena Díaz y Joel Lázaro Carbonell Guilar

 

A las 9 y 30 de la noche, la esquina de la Calle A entre 1ra y Final, Luyano Moderno (conocido como la Corea), se encontraba rodeada por la policía política en espera, para detener a Joel Lázaro Carbonell Guilar.

 

La policía política quería impedir que Carbonell Guilar saliera de su casa para celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos y la inauguración de la Comisión de Derechos Humanos Concilio Cubano que se celebraba en el hogar de Rebeca Rojas Ullan.

 

Carbonell Guilar pudo evadir toda la cantidad de efectivos policiales y logro su objetivo principal.


Amenazas policiales

por Juliet Michelena Díaz

Activista

Organización de Derechos Humanos  Cubanos Libres

 

9 de diciembre de 2010

 

Foto: Rebeca Rojas Ullan

 

 
La Habana.  En el hogar de Rebeca Rojas Ullan, se presento un oficial de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y Jefe de Sector de apellido Navarro.

 

Alega Rebeca, que con palabras amenazadoras, le dijo que no podía celebrar en su casa el Día Internacional de los Derechos Humanos, o de lo contrario le traería problemas serios a ella, y que sería citada hacia la unidad policial si desobedecía.


domingo, 12 de diciembre de 2010

Toques de cazuela en San Miguel del Padrón

por Juliet Michelena Díaz

Activista de la Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

6 de diciembre de 2010

 

 
La Habana.  El pasado 30 de noviembre, se efectuó en el hogar de la periodista independiente, Dania Virgen García, el toque de cazuela señalado para ese día y convocado por Jorge Luis Pérez GarcíaAntúnez”.

 

En el lugar nos encontramos miembros de dos organizaciones con sus representantes: la Organización de Derechos Humanos “Cubanos Libres” (ODHCL) y la Comisión de Atención a Presos Políticos y Familiares (CAPPF).

 

Por ODHCL se encontraba Joel Lázaro Carbonell Guilar (Presidente), Juliet Michelena Díaz, Rebeca Rojas Ullan y José Antonio Sieres Ramallo.  Representando la CAPPF se encontraban,  Miguel Amado Reyes Fonseca (Presidente) y Julián Antonio Gallardo Arbella.

 

Después de entonar las notas de nuestro himno nacional, con gran entusiasmo y haciendo sonar las cazuelas, gritamos consignas a favor de los Derechos humanos y la liberación de los presos políticos encarcelados injustamente por el régimen castrista, como también exigimos la libertad de nuestra nación y sean respetados los Instrumentos de Derechos Humanos.


El Toque de Cazuelas

por Julián Antonio Gallardo Arbella

Periodista independiente y Director

Centro Nacional de Información y Prensa del Comité Ciudadano Contra los Malos Tratos e Impunidades (CCCMT)

 

30 de noviembre de 2010

 

Foto: Julián Antonio Gallardo Arbella
 
Con un fluido “Toque de Cazuelas” y gritos de “Libertad para Cuba”, “Vivan los derechos humanos”, “Abajo la dictadura de los Castro” y otras consignas propias del derecho a la libre expresión del pensamiento, el pronunciamiento civil ante la vileza y la opresión de las ideas, fue la cita que se dieron 7 activistas de los derechos humanos en la vivienda de la opositora pacifica y periodista independiente Dania Virgen García, situada en calle 110 # 19305 entre Calzada de SMP y 199, en reparto residencial del municipio capitalino de San Miguel del Padrón de Ciudad de La Habana, en el día de hoy 30 de noviembre de 2010.

 

El animado encuentro se pudo desarrollar sin interferencia de militares ni para militares del sistema político cubano; pero si se notó la presencia de agentes que evidentemente son de la policía política. Los gritos y el retumbar de los calderos se hicieron sentir, los transeúntes y espectadores de la zona con su silencio otorgaban el crédito merecido a tan emotiva acción, evento este que según Miguel Amado Reyes Fonsecamuestra al pueblo el camino a seguir para pacíficamente alcanzar la libertad tan anhelada desde hace más de diez lustros”.

 

 Siendo los activistas participantes:

 

 Joel Lázaro Carbonell, presidente del Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres (ODHCL) y tres de sus activistas, José Antonio Sieres, Julie Michelena y Rebeca Rojas unidos a Miguel Amado Reyes Fonseca presidente de la Comisión de Atención a Presos Políticos y Familiares (CAPPF) y quien les subscribe, luego de compartir un café fraternal y dialogar juntos y en armonía, ofrecieron testimonio a la emisora radial Radio Martí.

 

Comenta Miguel Amado que, “en este dialogo sostenido con la emisora, fuimos todos felicitados por tan noble actitud en defensa de los derechos más elementales del ser humano, actitud que nos legó, uno de los hombres más humildes; sencillo, sincero, amante de la libertad y con un gran sentido de pertenencia de justicia que ha dado Cuba; lo es, sin lugar a dudas; porque aún está presente, nuestro apóstol y maestro José Martí”.

 

Las notas del Himno Nacional dieron por concluido el “Toque de Cazuelas” demanda que fue extendida alrededor de unos 30 minutos por los activistas, correspondiendo al llamado emitido por Jorge Luís García Pérez “Antúnez”.


Recluso en huelga de hambre

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

6 de Diciembre de 2010

 

La Habana. Lázaro Ime Acay, de 21 año de edad, se encuentra e4n huelga de hambre, desde el pasado 29 de Noviembre, en las celdas de la Prisión 1580, ubicada en el municipio capitalino de San Miguel del Padrón. Lázaro, quien se encuentra cumpliendo una condena de tres años de privación de libertad por el delito de lesiones, en el campamento correccional “El Globo”, unidad 3006, Las Guasimas, y cuya condena expira por su buena conducta el 21 del mes en curso.  Las autoridades policiales, lo involucraron en un delito de robo con violencia y asalto.

 

Expone su madre, María del Carmen Acay Salazar, que su hijo le envió una nota exponiéndole que había detenido al autor de los hechos y este se auto confeso, pero las autoridades insisten en involucrarlo.  En la misma nota Lázaro expone, que la victima declara que había cometido el hecho una sola persona, la cual las autoridades ya la habían detenido, y habiéndole ocupado los objetos al autor de los hechos llamado Raudel.

 

Anteriormente, Lázaro encontrándose detenido en la Unidad de Instrucción sita en Acosta, donde fue procesado, comenzó una huelga manteniéndola por 9 días, la cual la levanto, porque las autoridades le expusieron, que él no tenía nada que ver con los hechos.  “Al traslado hacia la prisión, estas autoridades cambiaron de parecer, he intentan involucrarlo en el antes mencionado” expone María del Carmen.

 

Termina del Carmen exponiendo, que su hijo le indico en otra nota que no levantaría la huelga hasta que no saliera la verdad absoluta y se lleve a cabo la verdadera justicia; que no pagara por un delito que no cometió, ni los caprichos de las autoridades.


Intento de atentado

por Julián Antonio Gallardo Arbella

Periodista independiente y Director

Centro Nacional de Información y Prensa del Comité Ciudadano Contra los Malos Tratos e Impunidades (CCCMT)

 

21 de noviembre de 2010

 

en la foto Miguel Amado Reyes Fonseca y Joel Lázaro Carbonell

 

Ciudad de La Habana.  Según Miguel Amado Reyes Fonseca (Presidente Comisión de Atención a Presos Políticos y Familiares-CAPPF), el sábado 20 de Noviembre del año en curso, alrededor de las 9:30p.m. cuando él y Joel Lázaro Carbonell Guilar (Presidente de la Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres-ODHCL), se disponían a visitar a Pedro Fontanals Miranda (Presidente del Movimiento Liberal Cubano-MLC), fue envestido por un auto Lada de color claro que transitaba por la Calzada de San Miguel del Padrón en el municipio capitalino con este mismo nombre.

 

Refiere Reyes Fonseca que de no ser por Carbonell Guilar, en estos momentos estaría ultimado o en una sala de terapia intensiva de cualquier hospital de la capital, pues el auto que no se pudo identificar por la oscuridad reinante, además de llevar todas las luces apagadas, incluyendo la matricula, venía a exceso de velocidad.

 

Argumenta Joel Lázaro que pudo escuchar cuando uno de los ocupante del auto vocifero ¡apártate gusano!, después de haber tomado a Miguel Amado, y halarlo velozmente, para que subiera la acera, ya que en ese instante, intentaban cruzar la calle.

 

Adiciona Reyes Fonseca, que después de recuperarse del susto, Joel le comento que su vida corría gran peligro, pues este suceso, no era producto de la casualidad, si no, no hubieran gritado ¡apártate gusano! y después de dialogar durante un corto periodo de tiempo en el lugar, continuaron extremando las precauciones en la calle, pues el gobierno, por tal de deshacerse de un incansable defensor de los Derechos Humanos, apela a cualquier vil artimaña.

 

Comunica Miguel Amado, que a partir de este momento, hace responsable inmediato del destino que corra su vida, a los hermanos Castro y la seguridad del estado, solicitando observación a otros opositores pacíficos que puedan hallarse en situación semejante.


domingo, 5 de diciembre de 2010

Familia víctimas de discriminación y abuso por parte del gobierno

por Joel lázaro Carbonell Guilar

Presidente de La Organización de Derechos humanos Cubanos Libres

 

29 de noviembre de 2010

 

La Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres, dado a la complejidad del caso y urgencia, envía este informe en materia de denuncia para su pronta solución.

 

Reinaldo Lázaro Martínez y Yeniset Amores, padres de cuatro (4) niños pequeños, están siendo víctimas de discriminación y abusos por parte del gobierno cubano.

 

Según cuenta Yeniset Amores Aguilera (y confirman documentos), esta madre de cuatro niños le fue asesinado su 5to bebe, el 10 de Marzo de este propio año, en el Hospital Infantil “William Soler”  después de tres meses de nacido.

 

Esta familia, pastores y practicantes de la Iglesia Evangélica Pentecostal, desde el año 2007 se asentaron en la Finca Las Américas, ubicada en Calzada de Güines, San José de las Lajas, en tierras ociosa y abandonadas pertenecientes al gobierno, ya que donde vivían anteriormente el hogar se desapareció producto a un incendio que los dejo sin hogar.

 

Estando alojados ya en la Finca América, Reinaldo y Yeniset con sus cuatro niños, nace este ultimo que, producto a negligencias medicas y malas intenciones, a los tres meses pierde la vida el bebe. Los padres deciden denunciar esto y comienza el gobierno a tomar represaría contra ellos.

 

La muerte de la niña ocurrió el 10 de Marzo, en los meses de julio y agosto cuando terminan la fabricación de la vivienda y a posterior comienzan a tener visitas no deseadas (del Director Municipal de la Vivienda, Agentes de la Policía, Agentes del Departamento Técnico en investigaciones, etc.) con el ánimo de hostigar, intimidar y desalojar este núcleo familiar.

 

El día 8 de septiembre, se persono un equipo conformado por miembros de la policía, vivienda, partido comunista y delegado a desalojar a esta familia bajo fuerte aguacero.  La casa fue derrumbada y sus pertenencias fueron llevadas y tiradas en la puerta de la iglesia a la que pertenecen. Después de ocurrido esto, las autoridades presionan a la iglesia para que esta familia no permanezca en dicha instalación y no puedan ser alojados.

 

Reinaldo y su esposa Yeniset exponen que se encuentran bajo fuerte acoso por parte de las autoridades gubernamentales, sus cuatro niños pequeños sin asistir a escuela alguna por no tener donde residir, no tienen acceso a los productos alimenticios de la canasta básica; han puesto en conocimiento toda esta problemática al consejo de estado y sus instancias, sin recibir respuesta ni solución alguna.

 

Esta familia se compone de los padres: Reinaldo Lázaro Martínez Chez (40) y Yeniset Amores Aguilera (32); los niños: Disan Emanuel Martínez Amores (12), Naara Amanda  Martínez Amores (10), Samai Ester Martínez Amores (8) y Merari Elisa Martínez Amores (2 años).

 

Reinaldo y Yeniset, temen por el destino de ellos y sus niños; teniendo en cuenta que el artículo 9, inciso b, de la Constitución de la República destaca que:

 

El estado: realiza la voluntad del pueblo y garantiza que no haya niño que no tenga escuela, alimentación y vestido; que no haya joven que no tenga oportunidad de estudiar; c) trabaja por lograr que no haya familia que no tenga una vivienda confortable.

 

Reafirmando que la discriminación entre seres humanos por motivos de raza, color y origen étnico constituye un obstáculo a las relaciones amistosas y pacificas entre las naciones y puede perturbar la paz y la seguridad entre los pueblos, así como la convivencia de las personas aun dentro de un mismo estado.

 

Considerando que, de conformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo se basan en el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.

 

Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad.

 

Por lo tanto: La Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres (ODHCL), en su función de velar y denunciar las violaciones cometidas en referencia a la dignidad de los seres humanos;

Solicita:

1)    Realizar procedimientos conforme a las facultades que se les confiere en estos casos a las autoridades que reciban este informe en materia de denuncia.

2)    Protección y seguridad personal para esta familia, que se consideran en grave y eminente peligro.

 

Formulo la denuncia: Joel Lázaro Carbonell Guilar, Presidente de la Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres.

Vecino de Calle A # 7622 int. entre 1ra y Final, Luyano Moderno, San Miguel del Padrón, Ciudad de La Habana, Cuba.

Correo electrónico: carbonellove@gmail.com

Victimas: Reinaldo Lázaro Martínez Chez, Yeniset Amores Aguilera, Disan Emanuel Martínez Amores, Naara Amanda  Martínez Amores, Samai Ester Martínez Amores y Merari Elisa Martínez Amores.


Detenciones brutales contra opositores que se dirigían a una reunión sobre los derechos humanos

por Joel lázaro Carbonell Guilar

Presidente de la Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

29 de noviembre de 2010

 

Fotos: Sonia Garro y Ramón Alejandro Muñoz González

 

El pasado Jueves 11, me dirigí a visitar a Sonia Garro en compañía de Rebeca Rojas (activista de Cubanos Libres) y a posterior visitar una sede diplomática en la cual tenía concertado una cita.

 

Al llegar a la casa de Garro, (sita en calle 47 # 11638 esquina 118, Marianao), me encuentro con un cuadro extremadamente degradante.  El hogar de Sonia se encontraba rodeado de agentes policiales, agentes de la seguridad del estado y grupos de respuesta rápida (estos organizados por los antes mencionados).

 

Al entrar a la vivienda, le pregunte a Ramón Alejandro (esposo de Sonia), que había sucedido.  Este me explica, que los oficiales de la Seguridad del Estado habían organizado y agrupado a más de 400 personas con el propósito de ofender y agredir a todos los miembros de los Derechos Humanos que se encontraran en su hogar.

 

Lamentablemente, Sonia Garro fue agredida por estas turbas de respuesta rápida y por agentes de la Seguridad del Estado, y a posterior trasladada hacia la Unidad Policial (sin conocer su paradero), y los que quedaron en la casa fueron amenazados y chantajeados, que de no retirarse del hogar, Sonia no sería liberada.

 

Después de que Ramón me actualizo de todos estos detalles, le pedí que me acompañara a realizar algunas llamadas telefónicas para localizar el paradero de Sonia, y a posterior dirigirnos hacia esa Unidad Policial para saber su situación legal.

 

Después de supuestamente saber el paradero de Sonia, nos dirigimos (Ramón Alejandro Muñoz González, Rebeca Rojas Ullan y yo) hacia esa unidad.  Cuando íbamos por la Calle 114 y 45, se acerca un auto patrullero y se baja el Agente que se hace llamar Camilo y obliga a Ramón a montarse en ese auto.  Al ver esto, le pregunto a este agente porque motivos detiene a Ramón; este me contesta que eso no era problemas míos, y también me obliga a montarme en un auto Moskovich, color amarillo, chapa particular.

 

Para este proceso, fueron utilizados 6 hombres en la cual se encontraba también el tal Camilo, y otro que se hace llamar Casin.  Entre estas 6 personas, me maltrataron, me estropearon, me aplicaron las anillas de seguridad (esposas) tan fuertemente apretadas, que me causaron lesión en la muñeca y la falta de circulación sanguínea por buen largo tiempo.

 

Fuimos trasladados hacia la Unidad Policial de la Lisa, donde permanecí con Ramón cerca de dos horas.  A Rebeca la obligaron a montarse en una guagua y retirarse del lugar.  Posteriormente fui trasladado hacia la Unidad Policial de Aguilera, en la cual me liberaron al día siguiente pasado las 6 de la tarde.


Carta a Amnistía Internacional: El Caso de Raúl Rodríguez Soto

por Joel lázaro Carbonell Guilar

Presidente de La Organización de Derechos humanos Cubanos Libres

 

29 de noviembre de 2010

 

Foto: Raúl Rodríguez Soto

 

Raúl Rodríguez Soto, defensor de los derechos humanos y presidente del Movimiento 10 de diciembre, lleva recluido (en estos momentos en la Prisión de Guanajay, Provincia La Habana) desde el 10 de diciembre del año 2005. Fue detenido junto con otros tres defensores de los derechos humanos cuando arribaban a Cuba a bordo de una embarcación en busca de sus familiares que corrían peligro.

 

Raúl y sus tres compañeros, fueron sancionados a treinta años (30) de privación de libertad en la Causa No 100/2006, sentencia 115/2006, seguida por el delito de tráfico de persona, en la sala 3ra de lo penal del tribunal popular de La Habana, en la cual expone que fue sometido a un juicio injusto sin transparencia, totalmente monitoreado por la seguridad del estado cubano, y que los jueces alegaron (como consta en la sentencia en el considerando 5to) que Raúl representaba un peligro para la seguridad nacional.

 

La Organización de Derechos humanos Cubanos Libres (ODHCL), conjuntamente con la Comisión de Atención a Presos Políticos y Familiares (CAPPF), creemos que Raúl y los otros tres miembros, fueron procesados y sancionados como castigo y rencillas personales del gobierno.  La madre de Raúl Rodríguez, Adela Soto Álvarez, residente en Miami, incesante y ardua luchadora por los Derechos Humanos. Por estas causas, el gobierno ha violado el derecho a realizar una revisión de causa, pese al reclamo de familiares. Raúl padece de múltiples enfermedades crónicas agudizadas con el cautiverio (dos hernias discales que oprimen la medula espinal, afectándole gravemente el sistema de locomoción que lo tiene confinado a una silla de ruedas.

 

Raúl mantiene su conducta y posición política muy firme, creando y fundando movimiento de paz y de Derechos Humanos dentro de la prisión, no ha dejado de denunciar los abusos y atropellos para poner fin a la impunidad por las violaciones de los Derechos Humanos.

 

Este 10 de diciembre, Raúl cumplirá cinco (5) años de encierro; por estos motivos se le solicita que Raúl Rodríguez Soto, de 43 años de edad, sea incluido en el listado de los presos políticos y de conciencia y a posterior poder exigir un proceso justo y sea puesto en libertad inmediatamente e incondicional.

 

Esperando respuesta de su prestigiosa Organización,

Joel lázaro Carbonell Guilar

Presidente de La Organización de Derechos humanos Cubanos Libres


Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More