domingo, 31 de octubre de 2010

Injustamente detenidos en camino a misa en la Iglesia Los Quemados

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres


25 de octubre de 2010

Foto: Iglesia Los Quemados en Marianao

Las autoridades políticas maltrataron cruelmente a Sonia Garro y Mercedes Fresneda. Gran parte de los integrantes de la Sociedad Civil al tener conocimiento de este atropello, comenzaron a visitar la casa de Sonia y solidarizarse con ella.


Cubanos Libres se persono el pasado jueves 21 en dicho hogar; al rato de permanecer con Sonia, nos dimos cuenta que la vivienda era rodeada por agente de la policía política. Todos los que nos encontrábamos, decidimos ir a la Iglesia Los Quemados a participar en la misa señalada para ese día.


Al salir del hogar de Sonia, en la avenida 51, nuestro grupo fue interceptado por autos policiales y agentes de la policía política que circulaban en autos ladas, chapas particulares. Fuimos amenazados y obligados a abordar los autos patrulleros en la cual nos llevaron hacia la Unidad Policial de La Lisa. En este traslado íbamos Boris Rodríguez Jiménez, Raúl Parada Ramírez y el que suscribe la misiva (Joel Lázaro Carbonell Guilar).


Al llegar a la Unidad, nos encontramos con Hugo Damián Prieto Blanco, que me explica que lo habían detenido temprano en la mañana en las cercanías de su hogar.


Después de permanecer alrededor de tres horas en un salón de la dichosa Unidad, fuimos conducidos hacia los calabozos, en la cual permanecimos hasta el día siguiente cuando fuimos trasladados temprano en la mañana hacia la Unidad de Aguilera, en la cual alrededor del mediodía fuimos liberados sin recibir ningún tipo de explicación.


En la foto: Boris Rodríguez Jiménez, Joel Lázaro Carbonell Guilar y Raúl Parada Ramírez / calabozo en la Unidad Policial de La Lisa


En las Unidades pedimos que nos permitieran realizar una llamada telefónica, y los agentes policiales respondían que tenían indicaciones de la CI (Contra Inteligencia), no permitirnos llamar.


Hacia la Unidad de Aguilera fuimos trasladados Rubén Picrin Perón, Benito Aguirre de la Cruz, Boris Rodríguez Jiménez, Carlos Rafael Auregui Blanco y Joel Lázaro Carbonell Guilar (el que suscribe la misiva), en la cual decidimos permanecer sin ingerir liquido ni solido durante el tiempo que permaneciéramos arrestados ilegalmente.

No hay derecho más sagrado que los Derechos Humanos

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

25 de octubre de 2010

 

Foto (derecha) : Joel Lázaro Carbonell Guilar
 
Los Derechos Humanos son indivisibles e interdependientes; que resulta imposible la realización de unos sin la realización de los demás Derechos Humanos. En ninguna otra cuestión lo individual y lo colectivo, lo interno y lo internacional se concite y ordene más que en los Derechos Humanos; deber de un Estado, en lo interno y en lo internacional es cumplirlos.

 

Tenemos la firme convicción que lo mas aplaudible no lo constituye el hecho de que un Estado ratifique un instrumento determinado de Derechos humanos si no que, tales Derechos Humanos se cumplan; si los Derechos Humanos se protegen y promueven en uno determinado, y este no los protege y promueve en los demás, viola los mismos.

 

Nuestros Derechos son manipulados por quienes más los violan, lo cual no deja de ser un verdadero sacrilegio; la manipulación y el menosprecio por parte de las autoridades cubanas de los Derechos Humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la sociedad cubana; encadenando a nuestro pueblo al temor y la miseria sin que puedan disfrutar de la libertad de palabra y demás libertades.

 

Integrantes de la Sociedad Civil Cubana dan prioridad a la búsqueda de soluciones para las violaciones masivas y patentes de los Derechos Humanos con el fin de crear un Estado de derecho y evitar que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión.

Estos integrantes son sometidos a persecución, secuestros, torturas, tratos crueles inhumanos y degradantes, acoso y genocidio.

 
En las Fotos: Sonia Garro, Mercedes Fresneda, Hugo Damián Prieto Blanco y Miguel Amado Reyes Fonseca 
 
Recientemente, Sonia Garro y Mercedes Fresneda fueron conducidas hacia la Unidad Policial de 21 y C, donde hombres y mujeres las maltrataron físicamente hasta fracturarles la nariz y el brazo a Sonia y también el brazo a Mercedes; acompañado estos golpes de amenazas; todo esto por el simple hecho de que estas activistas de los Derechos Humanos se pronunciaron con un cartel promoviendo el respeto hacia los Derechos Humanos y la integración racial.

 

Indican otros activistas como Hugo Damián Prieto Blanco y Miguel Amado Reyes Fonseca, que las autoridades políticas no permiten a integrantes de la Sociedad Civil asistir a la iglesia. Estas autoridades montan operativos para impedir el acceso a las mismas, trasladando arbitrariamente a activistas hacia unidades cercanas y reteniéndolos en las mismas por largas horas.

 

Estas autoridades represivas, se están personando en los alrededores de las iglesias frecuentadas por activistas de Derechos Humanos, con armas largas de fuegos con balas de plástico, señala Miguel López Santos.


domingo, 24 de octubre de 2010

Arbitrariedades contra mi familia

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

18 de octubre de 2010

 

La Habana.  El pasado mes de Septiembre, denuncie un hecho lamentable que ocurrió casualmente con mi hijo (Freddys Joel) en el Circulo Infantil Lucecitas del Mañana; en la cual, por negligencia y falta de atención y observación hacia los niños por parte de las encargadas, mi hijo se rompió la frente en la cual la herida sufrió puntos; dos días después este hecho se repitió con otro niño.

 

A raíz de esta problemática, se ha desatado una ofensiva hacia mí y mi familia.  Una compañera de trabajo de mi esposa, se le acerco y le planteo que agentes de la policía política, han estado indagando por ella en el centro de trabajo. La enfermera del Círculo le expuso a mi esposa que los niños bajos de peso o desnutrido no pueden estar en el Círculo y tiene que ser suspendido. En la escuela del otro niño, se han reunido con él a desconocimiento y sin autorización de nosotros los padres, y se presentaron en nuestro hogar (la directora, la maestra y la auxiliar), cuestionando nuestros asuntos personales y ejerciendo la difamación y la mentira.

 

Mi esposa dio a luz (por vía cesárea) una bella niña el 2 de Octubre, y acabada de salir del salón de operaciones.  Fue arrojada en un pasillo del hospital sin las más mínimas condiciones higiénicas, expuesta a que se le infestara la operación o adquiriera algún tipo de estafilococo.  Esto provoco que se convocara a la sociedad civil hacia la instalación para evitar que continuara esta tipo de abuso y atropello.

 

 
Al día siguiente, se me presento el Mayor Vladimir de la policía política en la oficina del director, cuestionando mi proceder y mi presencia en el Hospital La Fátima.  Todo esto ha ocurrido en un corto tiempo, además de adicionar que no han querido dar respuestas a la queja que envié a los representantes del gobierno, donde se le plantea los peligros de derrumbe y las malas condiciones higiénico-sanitarias en las que vivimos, expuestos tres niños (de ellos una niña recién nacida) a la proclividad de las enfermedades de todo tipo.

 

 

Estamos consientes que detrás de todo esto se encuentra la policía política, especialistas en hacer sufrir a todas aquellas personas que se acercan y se familiarizan con todos aquellos que disienten con este sistema.

 

Toda esta cínica agresión y opresión por parte de las autoridades cubanas, no van a lograr matar mis ideas, al contrario ¡se fortalecen! Pueden dejar a mis hijos sin escuela, pueden dejar a mi esposa sin trabajo, pueden dejarme en las condiciones precarias en las que convivo con mi pequeña familia, pueden bloquearme el acceso a la alimentación, ¡pueden matarme!;  que mientras haya una violación de Derechos Humanos, estaré para denunciarla; mientras que mi Cuba no sea libre y Democrática, estaré de pie para luchar por ello.


domingo, 17 de octubre de 2010

Testimonio personal de las pésimas condiciones sanitarias

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

3 de Octubre de 2010

 

La Habana. El día 1ro del mes en curso, en el horario de la mañana a mi esposa embarazada Yusimi Caignet Navarro, se le presento los primeros dolores y contracciones de su embarazo a termino; rápidamente, fue trasladada hacia el hospital gineco-obstétrico de Guanabacoa, más conocido por el materno de La Fátima.

 

Estando allí, fue tratada por su crisis de asma que se le había presentado durante el traslado hacia el hospital. Los galenos que la atendieron, brindaron todo su esfuerzo y conocimiento para lograr llevarla hacia el salón de operaciones en perfecto estado, ya que la operación o cesárea era inevitable por sus antecedentes clínicos.

 

Después de realizada la operación, comenzaron los males de esta institución. Mi esposa fue alojada en el pasillo del 3er piso, (junto a dos recién parida mas) sin las más mínimas condiciones sanitarias ni humanas, expuesta a la ser atacadas por bacterias y estafilococos. Al presentarse este cuadro de atropello, solicito ver a algún responsable del hospital, en la cual se presenta el Doctor Balaguer, exponiendo que no había sala de cuidado disponible, y que en sus manos  no se encontraba la solución del problema.

 

Mi esposa Yusimi Caignet junto con las otras dos afectadas, se encuentran en condiciones de servicios higiénicos deplorables, donde estas malas condiciones les puede influir desfavorablemente a las criaturas, además de exponerse sus vidas, estas criaturas de menos de 12 horas de nacidas.

 

Esta institución viola lo establecido en la Constitución de la Republica en el Capítulo IV de Familia en su Artículo 50, donde establece que: todos tienen derecho a que se atienda y proteja su salud. El estado garantiza este derecho.

 

Los Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos ratificados por Cuba en la convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer; en su Artículo 12, inciso 2, establece…Los estados partes garantizaran a la mujer servicios apropiados en relación al embarazo, el parto y el periodo posterior al parto…

 

Teniendo presente que, como se indica en la Declaración de los Derechos del Niño, el niño por su falta de madures física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento.

 

En el Articulo 3, inciso 3 de la propia convención se expone: Los Estados partes aseguraran de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, numero y competencia de su personal, así como relación con la existencia de una supervisión adecuada.

 

En su Artículo 24, inciso 1: los Estados partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud…

 

 Los Estados partes aseguraran la plena aplicación de este derecho y, en particular las medidas apropiadas para:

a) reducir la mortalidad infantil y en la niñez;

b) asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención sanitaria que sean necesarias a todos los niños, haciendo hincapié en el desarrollo de la atención primaria de salud;

c) asegurar atención sanitaria prenatal y postnatal apropiada a las madres.

 

Estas fotos fueron tomadas a la retirada del hospital, donde se muestra claramente donde alojaron a estas recién paridas y las condiciones infrahumanas en las que se encuentran expuestas:




lunes, 20 de septiembre de 2010

Carta al Ministerio de Auditoría y Control

por Yusimi Caignet Navarro

Activista

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

13 de Septiembre del 2010

 

 

La Habana.  En el mes de Julio, día 26, se envió un documento a varias entidades en la cual se planteaba la problemática por la que pasaba una humilde familia.

 

En esa documentación, se exponen los peligros que se enfrentaban;

como el techo de la vivienda que se encuentra a punto de derrumbe;

una fosa que se encuentra ubicada en el interior de la vivienda sin modo de solución, en la cual favorece todo tipo de enfermedades y la malnutrición que padecen dos (2) que habitan en la misma;

la madre de estos niños se encuentra embarazada presentando un mal embarazo de hipertensión arterial y amenazas de aborto en la cual empeora por las condiciones de vida tan deplorable en que se convive.

 

Estas instituciones (Instituto Nacional de la Vivienda, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Asamblea Nacional del Poder Popular y Ministerio de la Salud Publica), han hecho caso omiso a esta problemática; violando así, el Articulo 63 de la Constitución de la República que señala: “todo ciudadano tiene derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades y a recibir la atención o respuestas pertinentes y en el plazo adecuado, conforme a la ley”.

 

En esta vivienda, han visitado varios funcionarios, comprobando todo lo expuesto, y plantean que la situación no está en sus manos.

 

Esta familia en la cual conviven en una vivienda ya inevitable, necesita que se le dé respuesta a su asunto como lo indica la ley.

 

Esperando pronta solución,

 
Firma:

Yusimi Caignet Navarro

Vecina: Calle A No 7622 int. entre 1ra y Final, Luyano Moderno, San Miguel del Padrón, Ciudad de La Habana

 

Fotos enviadas:



domingo, 12 de septiembre de 2010

Informe a la Comunidad Europea

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

6 de Septiembre del 2010

 

La Habana.  A pesar del paso favorable del Gobierno Cubano, de darle solución a la problemática relacionada con los 75 presos políticos y de conciencias, de la Causa del 2003; en el interior de la isla se recrudece la represión. Este paso favorable del gobierno, tiene como objetivo lograr tomar un poco de oxigeno y liberarse de la presión internacional.

 

Las autoridades cubanas, se están tornando más agresivas con los integrantes de la sociedad civil y todas aquellas personas que luchan porque en Cuba se instale un Estado de Derecho, un sistema que genere prosperidad económica, democracia y respete todas las libertades proclamadas en la Carta Universal de Derechos Humanos.

 

Estas autoridades, violando todas las leyes nacionales como internacionales, están cometiendo impunemente; detenciones arbitrarias, maltratos físicos y psicológicos, amenazas y abusos; que estos encierran los actos de genocidio y Torturas, así violando los convenios internacionales adoptados, aprobados y ratificados.

 

El pasado jueves 2 de septiembre, una veintena de integrantes de la sociedad civil, fueron víctimas de atropellos y todo acto antes mencionado.

 

 
En la casa de Leydi Coca Quesada y Sergio García Argentel, ubicada en la calle 21 e/68 y 70, Buena vista, Playa; se esperaba a miembros de varios movimientos para asistir a una actividad en dicho hogar, La policía política (G-2) con apoyo de la Policía Nacional revolucionaria (PNR), desplegaron un fuerte operativo en toda el área para impedir que se llevara a cabo dicha actividad en dicho hogar; ningún activista pudo llegar al hogar de Leydis, ya que todos fueron detenidos  en las cercanías  del hogar. Las detenciones fueron acompañadas de fuertes empujones, maltratos, técnicas de artes marciales y anillas de seguridad.

 

A Miguel Amado Reyes Fonseca (Presidente de la Comisión de Atención a presos Políticos y familiares, CAPPF), le fue registrado bruscamente en la vía publica, siendo golpeado en las piernas para que las abrieras, le fue quitado el teléfono celular a la fuerza, la cual producto a esto le deterioraron la camisa y el teléfono;  fue intimidado y esposado en el cual lo introdujeron en el auto patrullero, donde a exceso de velocidad fue trasladado hacia la unidad policial.

 

A Sergio García Argentel, lo detuvieron y le aplicaron innecesariamente técnicas de artes marciales en la cual sintió este, de que le quebrantarían el cuello; también fue trasladado hacia la unidad policial en un auto patrullero a alta velocidad con peligro para la vida de todos.

Leydi Coca, le fue detenida y montada en un auto patrullero donde uno de los tres uniformado abuso lascivamente de esta, tocándole sus senos morbosamente.

 

A Medardo Maldonado y Carlos Alexander, después de ser detenidos, fueron conducidos a la una de la madrugada hacia el bosque de La Habana (lugar apartado que predomina la violencia, los asaltos, la oscuridad, la lejanía y la ausencia de transporte), donde fueron abandonados en este lugar.

 

A Fernando Vergara, le fue detenido momentáneamente y por exigir explicación sobre la actitud y proceder de estos oficiales, le fue propinado un fuerte manotazo por el pecho y empujado hasta ser sacado del área.

 

Días anteriores, las autoridades represivas, reunieron un gran número de personas que fueron sacadas de sus puestos de trabajo, para realizar un mitin de repudio (protesta organizada y dirigidas por agentes del departamento de la seguridad del estado),  enfocado hacia la casa de  Leydi y Sergio García, donde allanaron la vivienda y maltrataron violentamente a sus moradores.

 

La también activista Nancy Ramona, que fue detenida momentáneamente por intentar llegar a la actividad, ha sufrido estos despreciables mítines de repudio, por no participar en las actividades de los Comité de Defensa de la Revolución(CDR), y ser activista de los Derechos Humanos. Nancy convive con su esposo,  su hija pequeña y su hermana (esta, que padece de la enfermedad “Síndrome del Down”).

 

Detenidos y liberados entre las 10pm y la 1am:

Miguel Amado Reyes Fonseca, Sergio García Argentel, Sergio Pastor Martínez Carrazana, Leydi Coca Quesada, Jorge Arufe Carbonell, Julio Cesar Gálvez del Llano, Sandro Montano Martínez, Andy Sierra Álvarez, Lazara Barbará Cabezas Cruz, Jesús Almeida Cuba, Daniel Almeida Cuba, Medardo Maldonado Romero, Carlos Alexander Borrego Galardy y Evelio Francisco González Cuello.

 

Retenidos momentáneamente:

Belkys Felicia Jorrin Morfa, Nancy Ramona Zamora Paz, María de los Ángeles Pereira Rojas, Domingo Andrés  Pino García, Jesse Castelnau Jorrin, Yusmeike Fajardo Jorrin, José Castelnau Castellanos, Fernando Vergara Arguelles, Liesner Espinosa Rueda, Mercedes Mainoldi Soto, Amanda Isabel Trelles Mainoldi, Elba Luisa Muñoz Mainoldi y Raúl Pérez Alfonso.

 

Teniendo en cuenta los artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos, los artículos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (que proclaman que nadie será sometido  a tortura ni tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes), y la Declaración sobre la protección de todas las personas contra tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, aprobada por la Asamblea General el 9 de diciembre de 1975.

Considerando la obligación que incumbe a los Estados en virtud de la Carta, en particular del artículo 55, de promover el respeto Universal y la observancia de los Derechos Humanos y libertades fundamentales.

 

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres denuncia pública e internacionalmente, que el gobierno de cubano es  violador de todos los acuerdos, Pactos y tratados en materia de Derechos Humanos y se exhorta a todos aquellos organismos interesados en el asunto, que valoren y se tomen medidas al respecto.


martes, 7 de septiembre de 2010

La verdadera cara del Gobierno

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

30 de Agosto del 2010

 

 
 
La Habana. El niño Ernesto Arias, de cuatro años de edad, sufre una Encefalopatía Hipoxia Isquémica severa, la cual provoca una Cuadriparesia Espática, la que comúnmente se conoce como Parálisis Cerebral Infantil.

 

La madre de este niño, Yadima Évora Casales señala que fue víctima de negligencias médicas y actualmente es objeto de caso omiso y desesperación por parte de las autoridades gubernamentales.

 

Hoy Yadima, le solicita al Gobierno que la atienda con relación a esto, y no se le da respuestas favorables.

 

Esta madre no puede conseguirles los medicamentos que necesita su hijo, ya que solamente se encuentran en las tiendas de divisas, en la cual no tiene acceso por ser de seno familiar humilde.


El Caso de Yadima

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

30 de Agosto del 2010

 

 

La Habana.  Yadima Évora Casales, madre cubana de 25 años de edad, residente de calle 6ta no.18722 e A y B, Reparto Vista Hermosa, San Miguel del Padrón, Ciudad de La Habana, Cuba, se encuentra decepcionada del Estado Cubano por la manipulación, los engaños y la falta de transparencia de los representantes de las instituciones que deben responder por los intereses de los ciudadanos.

 

Yadima a los 20 años de edad, quedo embarazada teniendo un embarazo satisfactorio, sin ningún tipo de padecimiento, ni enfermedad transitoria, O sea muy saludable. En esos 9 meses (de embarazo), el Médico de Familia, el Ginecólogo y demás galenos que la atendieron, no se percataron de la imposibilidad de esta madre de dar a luz naturalmente, ya que la misma presenta el cuello del útero alto, estrecho y retro verso.

Esta negligencia durante la atención prenatal y el no haberle planificado una cesaría a esta madre, ha provocado secuelas muy graves en esta madre y su niño.

 

Este niño de 4 años de edad, sufre una Encefalopatía Hipoxia Isquémica Severa, la cual provoca una Cuadriparesia Espática, lo que comúnmente se conoce como Parálisis Cerebral Infantil (PCI).

 

Yadima tenía fecha de parto para el 19 de Enero del año 2oo6, sus primeras contracciones fueron a finales de Diciembre del 2005, la cual fue trasladada hacia el hospital “Hijas de Galicia”, y por decisión medica, fue enviada de vueltas a su domicilio. Posteriormente, el 23 de Enero del 2006, se repiten las contracciones (ya en fecha termino de su embarazo) donde vuelve a ser enviada de vueltas a su domicilio, por no existir una cama disponible para el ingreso en este centro. A la salida del hospital, cuando se disponía a regresar a su casa, un médico, amigo de la familia, le recomendó que volviera tres días después (el 26 de Enero), que estaría de guardia y la atendería.

 

Llegado ese día asistió al hospital, donde fue ingresada directamente a la sala prenatal. Durante los cinco (5) días posteriores al ingreso, Yadima fue reconocida y monitoreada por todos los médicos de guardia en turno. Ninguno de estos se percato, que ella se encontraba pasada de tiempo. El 30 de Enero, se le reventó la fuente y comenzó a derramar líquido. La Doctora de Guardia, la reconoció con cierto mal humor, y al notar que la paciente no tenía ni un centímetro de dilatación, le indico que se acostara y se durmiera.

 

Para Yadima, esa fue la madrugada más dolorosa de su vida, ningún Medico podía percatarse que está embarazada no podía dar a luz, ya que no dilataba, ni dilataría jamás. Soportando aquellos dolores y el bebe luchando por nacer, transcurrió aquella inolvidable madrugada del 31 de Enero, hasta que llego la mañana. A las 7 de la mañana, la Doctora de Guardia oriento ponerle el monitor a esta paciente, el cual este equipo comenzó a sonar (indicando que algo le sucedía al bebe). Acudieron varios médicos y se percataron que el corazón del niño estaba fallando, hasta que dejo de latir. Por esta razón, los médicos indicaron una cesaría urgente, por Muerte Fetal. Al subirla hacia el salón, la dejaron momentáneamente en un cuarto, donde Yadima llamo a los médicos, para manifestarles que la acabaran de operar, ya que sentía a su bebe moverse en su interior.

 

Al realizarle la cesaría, el bebe estaba vivo, aunque cianótico.  Fue llevado hacia Terapia Intensiva donde permaneció 7 días, luego 7 días más en Terapia Intermedia y finalmente, 7 días en observaciones hasta que fue dado de alta el 21 de febrero del 2006.

 

 

Al cabo de tres meses, Yadima le planteo a varios médicos, que su bebe no retenía la cabeza. Estos les respondían que no se preocupara, que mas adelante el lo haría. Hoy en día, este bebe (de 4 años y 7 meses de edad), aun no camina, no sostiene la cabeza, no mastica, no controla los esfínter (se orina y se defeca) y presenta espasticidad en sus miembros inferiores y superiores (pies y manos).  Es un niño totalmente de cuidados, que requiere fisioterapia y atención médica especializada, además de necesitar medicamentos que no están al alcance de su familia (de seno humilde).

 

Yadima, ha acudido a atender a su bebe por sus propios medios y esfuerzos en varios Centros, como Julito Días, Policlínico de su localidad y Hospital Pedro Borras (este último donde radica la comisión de estimulación temprana), a consultas y secciones de rehabilitación. Este tratamiento (rehabilitación), se ha visto interrumpido en varis ocasiones, ahora está detenido por falta de técnicos, debido a que en el hospital donde se atendía, al igual que en el policlínico de su localidad, los técnicos salieron de misión para otros países.

 

La vivienda donde reside Yadima con su hijo, no presenta buen estado técnico y está habitada por trece (13) personas, además de convivir con la abuela en la parte trasera con techo de tejas de fibrocemento y el piso de tierra.

 
 

Hoy, el bebe de Yadima (Ernesto Arias Évora) su vida no es igual a la de otros niños. Su madre ha realizado innumerables gestiones a todas las instancias, solicitando ayuda. Al Consejo de la Administración Municipal, a la Dirección Municipal de la Vivienda y al Consejo de Estado, todos sin resultados algunos. A recibido visitas y entrevistas de trabajadores sociales, los cuales estos han expuesto, que la solución no está ni en sus manos, ni a su alcance, que lo único que pueden hacer, es trasmitirles la situación a sus superiores.

 

Las condiciones en que viven, no son favorables para un niño con este padecimiento, y los objetos e insumos que necesita el niño, no pueden ser adquiridos por su madre, la cual recibe una chequera mensual por 158 pesos (moneda nacional)(6 CUC), que apenas le alcanza para alimentar a su bebe.

 

Yadima Évora Casales, madre de Ernesto Arias Évora, no es culpable de los padecimientos de su hijo, al contrario, fue víctima de negligencias médicas y actualmente es objeto de caso omiso y despreocupación por parte de las autoridades gubernamentales.

 

El Artículo 26 de la Constitución de la República expresa; toda persona que sufriere daño o perjuicio causado indebidamente por funcionario o agentes del estado con motivo del ejercicio de las funciones propias de su cargo, tiene derecho a reclamar y obtener la correspondiente reparación o indemnización en la forma que establece la ley.

 

En su Artículo 40 se expone; la niñez y la juventud disfrutan de particular protección por parte del estado y la sociedad.

 

En el Capítulo VII de Derechos, Deberes y Garantías Fundamentales, en sus Artículos 47 y 48, expresa que; mediante el sistema de seguridad social, el estado garantiza la protección adecuada a todo impedido por su edad, invalidez o enfermedad; además, mediante la asistencia social, protege a los ciudadanos sin recursos ni amparo.

 

Los Instrumentos de Derechos Humanos ratificados por Cuba; Familia, Matrimonio, Infancia, en la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptado 20-8-1989, aprobado 2-9-1990 y ratificado 21-8-1991 expresa en su Artículo 3, inciso 2 y 3

2) los estados partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar…

3) los Estados partes se aseguraran de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como relación con la existencia de una supervisión adecuada.

 

En su Artículo 24 de la propia convención expresa;

1) los Estados partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud…

2) los estados partes aseguraran la plena aplicación de este derecho y, en particular, adoptaran las medidas apropiadas para;

b) asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención sanitaria que sean necesarias a todos los niños, haciendo hincapié en el desarrollo de la atención  primaria de salud,

d) asegurar atención sanitaria prenatal y postnatal apropiada a las madres.,

 

Yadima, ha solicitado a las entidades gubernamentales, un coche con soporte cefálico, una batidora para elaborar los alimentos del niño, culeros desechables, una camita personal, medicamentos (que solamente se encuentran en las tiendas en divisas) y mejoras con relación a la vivienda, para así poderse dedicar y tratar los padecimientos de su niño; esta madre no ha tenido resultado favorables por parte del Estado.

Teniendo en cuenta la total desesperación de esta madre cubana, se les solicita a todas las entidades interesadas en el asunto, que intervengan en el caso.


Certificado Hospital Juan Manuel Márquez
 
 
Certificados Hospital Pedro Borrás
 
 
 
 
Dirección Municipal de la Vivienda San Miguel del Padrón
 

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Múltiples huelgas en apoyo a Vladimir

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

23 de Agosto del 2010

 

En las fotos: el reportero Joel Lázaro Carbonell Guilar, Rosario Morales de la Rosa, Rita María Montes de Oca Chirino y Miguel López Santos
 
 
La Habana.  Continúa en huelga de hambre el líder opositor del Movimiento Pro Derechos Humanos Miguel Valdés Tamayo, Vladimir Alejo Miranda, tras veintinueve (29) días ininterrumpido.  Se suman a la huelga Rosario Morales de la Rosa, Rita María Montes de Oca Chirino (esposa de Vladimir) y Miguel López Santos.

 

El pasado 9 de agosto, Rosario (Charito) decidió en la casa de Alejo incorporarse al rechazo total de alimentos para exigir la liberación de su hijo, que se encuentra encarcelado en la Prisión 1580, sin causa justificada.

 

Posteriormente, el día 13 se suma Rita María, con el objetivo de denunciar y exigirle al Gobierno Cubano, que se respete sus derechos como seres humanos, que le son negados a ella como a su familia.

 

Por último se suma el día 16 Miguel López (Miguelito Cartelito) denunciando y exigiéndole al gobierno, que cese los abusos y atropellos hacia los ciudadanos. Miguelito se encuentra con tres costillas fracturadas, producto a una golpiza propinada por agentes policiales en las afueras de la Unidad de Aguilera, cuando exigían la liberación de varios activistas arbitrariamente detenidos.

 

Vladimir, quien ya se encuentra visiblemente en estado deplorable, alega que ha sido visitado por agentes represivos con el objetivo de persuadirlo, además de ser cínicamente amenazado e intimidado por estos.

 

El pasado martes 10, cuatro Agentes encabezado por Tamayo, le expresaron que tenían una veintena de plazas vacantes en las prisiones para los que disienten. Alejo les contesto, que podían darle la primera, ya que no iba a dejar de disentir.


Múltiple detenciones de por la Seguridad del Estado Cubano

Informe de la Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

20 de Agosto del 2010

 

La Habana.  Se a agravado la represión en Cuba hacia activistas pro-Derechos Humanos e integrantes de la Sociedad Civil; cuando a la ves, el gobierno mantiene a las vistas internacionales distraídas cínicamente en el destierro de los presos politicos y de conciencias.

 

El pasado 5 de Agosto, la Policía Política fue autora de masivas detenciones, amenazas y golpizas; además de detenciones domiciliarias y conversaciones persuasivas en oficinas del aparato.

 

Fotos: Héctor Julio Cedeño Negrin, José Alberto Álvarez Bravo y Alfredo Guilleuma Rodríguez
 
Al periodista independiente Héctor Julio Cedeño Negrin, lo detuvieron cercano a la Sección de Intereses en la habana (SINA), y fue montado a empujones y puñetazos en el auto patrullero (con numero de matricula 088), además de sufrir los apretones intencionales de las anillas de seguridad (esposas), puestas por unos de los Agentes Policiales. Esta operación estuvo encabezada por el agente de la Policía Política Tte. Coronel Camilo (como se hizo llamar), que andaba en un auto Lada, color Rojo, con numero de matricula HFC 066, particular. Este acto despreciable, fue presenciado por mi hijo de 7 años de edad, y por el autor de esta misiva.

 

José Alberto Álvarez Bravo fue detenido en los bajos de su hogar temprano en la mañana y trasladado hacia lugar desconocido.

 

Alfredo Guilleuma Rodríguez (El Viejo Alfredo) persona mayor de 82 años de edad, en las inmediaciones de Calzada y K, fue golpeado y cargado por cinco(5) agentes represivos y montado en un auto, donde fue trasladado hacia la unidad policial, lugar donde fue amenazado por el Coronel Samper. Este hecho, fue en presencia de varios activistas que también fueron detenidos.

 

Fotos: Rubén Carty Lowe, Julio Antonio Rojas Portal, Sara Martha Fonseca Quevedo y Luis Felipe Rojas Rosabal
 

A Rubén Carty Lowe y Julio Antonio Rojas Portal, ambos periodistas independientes, temprano en la mañana, en la Cafetería de Calzada y K, cuando esperaban el horario indicado para acceder a Internet, fueron sorprendidos y arrestados por este operativo represivo.

 

 
Se calcula que fueron detenidos y secuestrados, alrededor de cien (100) activistas en ciudad de La Habana; todos ellos, sin saber en que unidad lo tenían hasta después de su liberación, que fueron liberados a partir de las diez de la noche, paulatinamente.

 

Al día siguiente, se repitió la misma operación con menos intensidad. Posteriormente, los Agentes de la Policía Política han incrementado sus acciones represivas.

 

Sara Martha Fonseca Quevedo, Luis Enrique Labrador Díaz , Eduardo Pérez Flores y dos activistas mas (que no se alcanzo a conocer los nombres), protagonizaron una protesta pacifica en la escalinata de la Universidad de La Habana, donde la policía política se movilizo rápidamente y detuvieron a estos activistas. Hasta la fecha se desconoce el lugar donde se encuentran los mismos.

 

Trasladándonos hacia el oriente del país, la situación es igual de critica; Al escritor y bloguero Luis Felipe Rojas Rosabal, (del municipio San German, Holguin), fue arrestado por un Agente de la Seguridad del Estado y retenido por trece (13) horas.

 

A integrantes de La Alianza Democrática Oriental (Baracoa, Guantánamo), los detuvieron el pasado día 12, cuando realizaban una protesta cívica en una vivienda. Familiares de estos, indagaron ante las autoridades del centro policial, sin recibir respuestas ni explicación por las causas del arresto.

 

Para no citar mas casos, ya que son muchos; Reina Luisa Tamayo Danger (madre del héroe y preso político Orlando Zapata Tamayo), sufre actos de represión en su ciudad, cuando intenta asistir a misa y visitar la tumba de su hijo.

 

Estas violaciones cometidas por parte de las autoridades, van contrarias a lo dispuesto en la Constitución de la Republica de Cuba; van contrarias a lo dispuesto en los Instrumentos Internacionales sobre Derechos humanos ratificados por Cuba; van contrario a la dignidad plena y el desarrollo del hombre, y van contrario a todo principio moral.

 

Hoy, agentes de la llamada Sección 21 (Policía Política), están fuera de control; quedando todas sus violaciones impunes, cuando en materia de Igualdad, un funcionario que abuse de su cargo en ejercicio de sus funciones, debe ser castigado doblemente.

 

Este descontrol por parte de estos agentes, se les esta permitiendo libremente que violen todo lo establecido, llegando hasta el punto actual, que están cometiendo secuestros, genocidios, tratos degradantes, detenciones arbitrarias, injerencias telefónicas y postal, intimidaciones en las personas, acosos, ataques a las honra de los ciudadanos, represión y abusos del cargo.

 

La Constitución de la Republica, fue modificada el 10 de Junio del 2002, con el fin de garantizar y ampliar el ejercicio de los Derechos civiles y politicos de los ciudadanos, como también ampliar el ejercicio de derechos y libertades fundamentales.

 

Localización de algunas de las victimas:

 

Héctor Julio Cedeño Negrin : Calle Revillagigedo # 8, apto 2, e/ Montes y corrales, Habana Vieja, Centro Habana.

 

Alfredo Guilleuma Rodríguez: Calzada # 456 e/ E y F, vedado, Plaza de la Revolución.

 

José Alberto Álvarez Bravo: celular-05 3341878

 

Hildebrando Chaviano: 8350171


Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More