martes, 7 de septiembre de 2010

La verdadera cara del Gobierno

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

30 de Agosto del 2010

 

 
 
La Habana. El niño Ernesto Arias, de cuatro años de edad, sufre una Encefalopatía Hipoxia Isquémica severa, la cual provoca una Cuadriparesia Espática, la que comúnmente se conoce como Parálisis Cerebral Infantil.

 

La madre de este niño, Yadima Évora Casales señala que fue víctima de negligencias médicas y actualmente es objeto de caso omiso y desesperación por parte de las autoridades gubernamentales.

 

Hoy Yadima, le solicita al Gobierno que la atienda con relación a esto, y no se le da respuestas favorables.

 

Esta madre no puede conseguirles los medicamentos que necesita su hijo, ya que solamente se encuentran en las tiendas de divisas, en la cual no tiene acceso por ser de seno familiar humilde.


El Caso de Yadima

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

30 de Agosto del 2010

 

 

La Habana.  Yadima Évora Casales, madre cubana de 25 años de edad, residente de calle 6ta no.18722 e A y B, Reparto Vista Hermosa, San Miguel del Padrón, Ciudad de La Habana, Cuba, se encuentra decepcionada del Estado Cubano por la manipulación, los engaños y la falta de transparencia de los representantes de las instituciones que deben responder por los intereses de los ciudadanos.

 

Yadima a los 20 años de edad, quedo embarazada teniendo un embarazo satisfactorio, sin ningún tipo de padecimiento, ni enfermedad transitoria, O sea muy saludable. En esos 9 meses (de embarazo), el Médico de Familia, el Ginecólogo y demás galenos que la atendieron, no se percataron de la imposibilidad de esta madre de dar a luz naturalmente, ya que la misma presenta el cuello del útero alto, estrecho y retro verso.

Esta negligencia durante la atención prenatal y el no haberle planificado una cesaría a esta madre, ha provocado secuelas muy graves en esta madre y su niño.

 

Este niño de 4 años de edad, sufre una Encefalopatía Hipoxia Isquémica Severa, la cual provoca una Cuadriparesia Espática, lo que comúnmente se conoce como Parálisis Cerebral Infantil (PCI).

 

Yadima tenía fecha de parto para el 19 de Enero del año 2oo6, sus primeras contracciones fueron a finales de Diciembre del 2005, la cual fue trasladada hacia el hospital “Hijas de Galicia”, y por decisión medica, fue enviada de vueltas a su domicilio. Posteriormente, el 23 de Enero del 2006, se repiten las contracciones (ya en fecha termino de su embarazo) donde vuelve a ser enviada de vueltas a su domicilio, por no existir una cama disponible para el ingreso en este centro. A la salida del hospital, cuando se disponía a regresar a su casa, un médico, amigo de la familia, le recomendó que volviera tres días después (el 26 de Enero), que estaría de guardia y la atendería.

 

Llegado ese día asistió al hospital, donde fue ingresada directamente a la sala prenatal. Durante los cinco (5) días posteriores al ingreso, Yadima fue reconocida y monitoreada por todos los médicos de guardia en turno. Ninguno de estos se percato, que ella se encontraba pasada de tiempo. El 30 de Enero, se le reventó la fuente y comenzó a derramar líquido. La Doctora de Guardia, la reconoció con cierto mal humor, y al notar que la paciente no tenía ni un centímetro de dilatación, le indico que se acostara y se durmiera.

 

Para Yadima, esa fue la madrugada más dolorosa de su vida, ningún Medico podía percatarse que está embarazada no podía dar a luz, ya que no dilataba, ni dilataría jamás. Soportando aquellos dolores y el bebe luchando por nacer, transcurrió aquella inolvidable madrugada del 31 de Enero, hasta que llego la mañana. A las 7 de la mañana, la Doctora de Guardia oriento ponerle el monitor a esta paciente, el cual este equipo comenzó a sonar (indicando que algo le sucedía al bebe). Acudieron varios médicos y se percataron que el corazón del niño estaba fallando, hasta que dejo de latir. Por esta razón, los médicos indicaron una cesaría urgente, por Muerte Fetal. Al subirla hacia el salón, la dejaron momentáneamente en un cuarto, donde Yadima llamo a los médicos, para manifestarles que la acabaran de operar, ya que sentía a su bebe moverse en su interior.

 

Al realizarle la cesaría, el bebe estaba vivo, aunque cianótico.  Fue llevado hacia Terapia Intensiva donde permaneció 7 días, luego 7 días más en Terapia Intermedia y finalmente, 7 días en observaciones hasta que fue dado de alta el 21 de febrero del 2006.

 

 

Al cabo de tres meses, Yadima le planteo a varios médicos, que su bebe no retenía la cabeza. Estos les respondían que no se preocupara, que mas adelante el lo haría. Hoy en día, este bebe (de 4 años y 7 meses de edad), aun no camina, no sostiene la cabeza, no mastica, no controla los esfínter (se orina y se defeca) y presenta espasticidad en sus miembros inferiores y superiores (pies y manos).  Es un niño totalmente de cuidados, que requiere fisioterapia y atención médica especializada, además de necesitar medicamentos que no están al alcance de su familia (de seno humilde).

 

Yadima, ha acudido a atender a su bebe por sus propios medios y esfuerzos en varios Centros, como Julito Días, Policlínico de su localidad y Hospital Pedro Borras (este último donde radica la comisión de estimulación temprana), a consultas y secciones de rehabilitación. Este tratamiento (rehabilitación), se ha visto interrumpido en varis ocasiones, ahora está detenido por falta de técnicos, debido a que en el hospital donde se atendía, al igual que en el policlínico de su localidad, los técnicos salieron de misión para otros países.

 

La vivienda donde reside Yadima con su hijo, no presenta buen estado técnico y está habitada por trece (13) personas, además de convivir con la abuela en la parte trasera con techo de tejas de fibrocemento y el piso de tierra.

 
 

Hoy, el bebe de Yadima (Ernesto Arias Évora) su vida no es igual a la de otros niños. Su madre ha realizado innumerables gestiones a todas las instancias, solicitando ayuda. Al Consejo de la Administración Municipal, a la Dirección Municipal de la Vivienda y al Consejo de Estado, todos sin resultados algunos. A recibido visitas y entrevistas de trabajadores sociales, los cuales estos han expuesto, que la solución no está ni en sus manos, ni a su alcance, que lo único que pueden hacer, es trasmitirles la situación a sus superiores.

 

Las condiciones en que viven, no son favorables para un niño con este padecimiento, y los objetos e insumos que necesita el niño, no pueden ser adquiridos por su madre, la cual recibe una chequera mensual por 158 pesos (moneda nacional)(6 CUC), que apenas le alcanza para alimentar a su bebe.

 

Yadima Évora Casales, madre de Ernesto Arias Évora, no es culpable de los padecimientos de su hijo, al contrario, fue víctima de negligencias médicas y actualmente es objeto de caso omiso y despreocupación por parte de las autoridades gubernamentales.

 

El Artículo 26 de la Constitución de la República expresa; toda persona que sufriere daño o perjuicio causado indebidamente por funcionario o agentes del estado con motivo del ejercicio de las funciones propias de su cargo, tiene derecho a reclamar y obtener la correspondiente reparación o indemnización en la forma que establece la ley.

 

En su Artículo 40 se expone; la niñez y la juventud disfrutan de particular protección por parte del estado y la sociedad.

 

En el Capítulo VII de Derechos, Deberes y Garantías Fundamentales, en sus Artículos 47 y 48, expresa que; mediante el sistema de seguridad social, el estado garantiza la protección adecuada a todo impedido por su edad, invalidez o enfermedad; además, mediante la asistencia social, protege a los ciudadanos sin recursos ni amparo.

 

Los Instrumentos de Derechos Humanos ratificados por Cuba; Familia, Matrimonio, Infancia, en la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptado 20-8-1989, aprobado 2-9-1990 y ratificado 21-8-1991 expresa en su Artículo 3, inciso 2 y 3

2) los estados partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar…

3) los Estados partes se aseguraran de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como relación con la existencia de una supervisión adecuada.

 

En su Artículo 24 de la propia convención expresa;

1) los Estados partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud…

2) los estados partes aseguraran la plena aplicación de este derecho y, en particular, adoptaran las medidas apropiadas para;

b) asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención sanitaria que sean necesarias a todos los niños, haciendo hincapié en el desarrollo de la atención  primaria de salud,

d) asegurar atención sanitaria prenatal y postnatal apropiada a las madres.,

 

Yadima, ha solicitado a las entidades gubernamentales, un coche con soporte cefálico, una batidora para elaborar los alimentos del niño, culeros desechables, una camita personal, medicamentos (que solamente se encuentran en las tiendas en divisas) y mejoras con relación a la vivienda, para así poderse dedicar y tratar los padecimientos de su niño; esta madre no ha tenido resultado favorables por parte del Estado.

Teniendo en cuenta la total desesperación de esta madre cubana, se les solicita a todas las entidades interesadas en el asunto, que intervengan en el caso.


Certificado Hospital Juan Manuel Márquez
 
 
Certificados Hospital Pedro Borrás
 
 
 
 
Dirección Municipal de la Vivienda San Miguel del Padrón
 

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Múltiples huelgas en apoyo a Vladimir

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

23 de Agosto del 2010

 

En las fotos: el reportero Joel Lázaro Carbonell Guilar, Rosario Morales de la Rosa, Rita María Montes de Oca Chirino y Miguel López Santos
 
 
La Habana.  Continúa en huelga de hambre el líder opositor del Movimiento Pro Derechos Humanos Miguel Valdés Tamayo, Vladimir Alejo Miranda, tras veintinueve (29) días ininterrumpido.  Se suman a la huelga Rosario Morales de la Rosa, Rita María Montes de Oca Chirino (esposa de Vladimir) y Miguel López Santos.

 

El pasado 9 de agosto, Rosario (Charito) decidió en la casa de Alejo incorporarse al rechazo total de alimentos para exigir la liberación de su hijo, que se encuentra encarcelado en la Prisión 1580, sin causa justificada.

 

Posteriormente, el día 13 se suma Rita María, con el objetivo de denunciar y exigirle al Gobierno Cubano, que se respete sus derechos como seres humanos, que le son negados a ella como a su familia.

 

Por último se suma el día 16 Miguel López (Miguelito Cartelito) denunciando y exigiéndole al gobierno, que cese los abusos y atropellos hacia los ciudadanos. Miguelito se encuentra con tres costillas fracturadas, producto a una golpiza propinada por agentes policiales en las afueras de la Unidad de Aguilera, cuando exigían la liberación de varios activistas arbitrariamente detenidos.

 

Vladimir, quien ya se encuentra visiblemente en estado deplorable, alega que ha sido visitado por agentes represivos con el objetivo de persuadirlo, además de ser cínicamente amenazado e intimidado por estos.

 

El pasado martes 10, cuatro Agentes encabezado por Tamayo, le expresaron que tenían una veintena de plazas vacantes en las prisiones para los que disienten. Alejo les contesto, que podían darle la primera, ya que no iba a dejar de disentir.


Múltiple detenciones de por la Seguridad del Estado Cubano

Informe de la Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

20 de Agosto del 2010

 

La Habana.  Se a agravado la represión en Cuba hacia activistas pro-Derechos Humanos e integrantes de la Sociedad Civil; cuando a la ves, el gobierno mantiene a las vistas internacionales distraídas cínicamente en el destierro de los presos politicos y de conciencias.

 

El pasado 5 de Agosto, la Policía Política fue autora de masivas detenciones, amenazas y golpizas; además de detenciones domiciliarias y conversaciones persuasivas en oficinas del aparato.

 

Fotos: Héctor Julio Cedeño Negrin, José Alberto Álvarez Bravo y Alfredo Guilleuma Rodríguez
 
Al periodista independiente Héctor Julio Cedeño Negrin, lo detuvieron cercano a la Sección de Intereses en la habana (SINA), y fue montado a empujones y puñetazos en el auto patrullero (con numero de matricula 088), además de sufrir los apretones intencionales de las anillas de seguridad (esposas), puestas por unos de los Agentes Policiales. Esta operación estuvo encabezada por el agente de la Policía Política Tte. Coronel Camilo (como se hizo llamar), que andaba en un auto Lada, color Rojo, con numero de matricula HFC 066, particular. Este acto despreciable, fue presenciado por mi hijo de 7 años de edad, y por el autor de esta misiva.

 

José Alberto Álvarez Bravo fue detenido en los bajos de su hogar temprano en la mañana y trasladado hacia lugar desconocido.

 

Alfredo Guilleuma Rodríguez (El Viejo Alfredo) persona mayor de 82 años de edad, en las inmediaciones de Calzada y K, fue golpeado y cargado por cinco(5) agentes represivos y montado en un auto, donde fue trasladado hacia la unidad policial, lugar donde fue amenazado por el Coronel Samper. Este hecho, fue en presencia de varios activistas que también fueron detenidos.

 

Fotos: Rubén Carty Lowe, Julio Antonio Rojas Portal, Sara Martha Fonseca Quevedo y Luis Felipe Rojas Rosabal
 

A Rubén Carty Lowe y Julio Antonio Rojas Portal, ambos periodistas independientes, temprano en la mañana, en la Cafetería de Calzada y K, cuando esperaban el horario indicado para acceder a Internet, fueron sorprendidos y arrestados por este operativo represivo.

 

 
Se calcula que fueron detenidos y secuestrados, alrededor de cien (100) activistas en ciudad de La Habana; todos ellos, sin saber en que unidad lo tenían hasta después de su liberación, que fueron liberados a partir de las diez de la noche, paulatinamente.

 

Al día siguiente, se repitió la misma operación con menos intensidad. Posteriormente, los Agentes de la Policía Política han incrementado sus acciones represivas.

 

Sara Martha Fonseca Quevedo, Luis Enrique Labrador Díaz , Eduardo Pérez Flores y dos activistas mas (que no se alcanzo a conocer los nombres), protagonizaron una protesta pacifica en la escalinata de la Universidad de La Habana, donde la policía política se movilizo rápidamente y detuvieron a estos activistas. Hasta la fecha se desconoce el lugar donde se encuentran los mismos.

 

Trasladándonos hacia el oriente del país, la situación es igual de critica; Al escritor y bloguero Luis Felipe Rojas Rosabal, (del municipio San German, Holguin), fue arrestado por un Agente de la Seguridad del Estado y retenido por trece (13) horas.

 

A integrantes de La Alianza Democrática Oriental (Baracoa, Guantánamo), los detuvieron el pasado día 12, cuando realizaban una protesta cívica en una vivienda. Familiares de estos, indagaron ante las autoridades del centro policial, sin recibir respuestas ni explicación por las causas del arresto.

 

Para no citar mas casos, ya que son muchos; Reina Luisa Tamayo Danger (madre del héroe y preso político Orlando Zapata Tamayo), sufre actos de represión en su ciudad, cuando intenta asistir a misa y visitar la tumba de su hijo.

 

Estas violaciones cometidas por parte de las autoridades, van contrarias a lo dispuesto en la Constitución de la Republica de Cuba; van contrarias a lo dispuesto en los Instrumentos Internacionales sobre Derechos humanos ratificados por Cuba; van contrario a la dignidad plena y el desarrollo del hombre, y van contrario a todo principio moral.

 

Hoy, agentes de la llamada Sección 21 (Policía Política), están fuera de control; quedando todas sus violaciones impunes, cuando en materia de Igualdad, un funcionario que abuse de su cargo en ejercicio de sus funciones, debe ser castigado doblemente.

 

Este descontrol por parte de estos agentes, se les esta permitiendo libremente que violen todo lo establecido, llegando hasta el punto actual, que están cometiendo secuestros, genocidios, tratos degradantes, detenciones arbitrarias, injerencias telefónicas y postal, intimidaciones en las personas, acosos, ataques a las honra de los ciudadanos, represión y abusos del cargo.

 

La Constitución de la Republica, fue modificada el 10 de Junio del 2002, con el fin de garantizar y ampliar el ejercicio de los Derechos civiles y politicos de los ciudadanos, como también ampliar el ejercicio de derechos y libertades fundamentales.

 

Localización de algunas de las victimas:

 

Héctor Julio Cedeño Negrin : Calle Revillagigedo # 8, apto 2, e/ Montes y corrales, Habana Vieja, Centro Habana.

 

Alfredo Guilleuma Rodríguez: Calzada # 456 e/ E y F, vedado, Plaza de la Revolución.

 

José Alberto Álvarez Bravo: celular-05 3341878

 

Hildebrando Chaviano: 8350171


Domingo sin pan

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

23 de Agosto del 2010
 

 

La Habana. La panadería La Nueva, ubicada en la Calle 5ta y A, Luyano Moderno, San Miguel del Padrón, presenta crítica situación con el servicio y el horario.

 

El pasado domingo 22, a las 10 y 30 de la mañana, esta unidad presentaba problemas con el pan normado (producto indispensable para la población), exponiendo el dependiente que se encontraba, que los consumidores tenían que buscar el producto más temprano. Este dependiente no usual (ya que las que se conocen son mujeres), al parecer simpatizante del (o la) administrador, no da una respuesta ni trato satisfactorio a la población.

 

Al volver por la tarde (a las 4), la panadería se encontraba cerrada. Esté hecho lamentable, ocurre todos los domingos, alegan consumidores de la entidad, que los días entre semana también ocurre esto.

 

Con relación al pan normado, esto no tiene justificación, ya que la panadería oferta el pan liberado sin ningún tipo de problema, a no ser el de la mala calidad del mismo.

 

Con relación al horario establecido, esto es una burla hacia los consumidores, cuando empleados de la entidad alegan que el horario establecido es el que dicen ellos y no el que está disponible visiblemente en la entrada para los consumidores. ¿O será que ese horario disponible es para los inspectores?

 

Esta unidad, lo mismo está cerrada por la mañana, que por la tarde. Se ha tratado de contactar al administrador, para plantearle la problemática que presenta su entidad, y este nunca se encuentra presente.

 

Los problemas de esta entidad, no dejan de ser explícitamente de la mala administración, que como siempre, ¡quien paga la culpa es el consumidor!


lunes, 30 de agosto de 2010

A: Joseph de María, Coordinador de Refugiados

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres


16 de Agosto del 2010

La Habana. La Organización de Derechos Humanos “Cubanos Libres”, consistente en realizar labores de investigación y acciones centradas en impedir y poner fin a los abusos graves contra todos los derechos y violaciones de acuerdos y tratados; le pone en conocimiento y disposición el caso de: Gerardo Astengo Cásales, vecino de Calle Vista Hermosa # 18722 entre A y B, Reparto Vista Hermosa, San Miguel del Padrón, Ciudad de La Habana, Cuba, con numero de carnet de identidad 74031524966, hijo de Matilde y Gerardo, el cual fue repatriado en el mes anterior, por ser interceptado en altamar por guardacostas norteamericanos, respetando los acuerdos migratorios entre ambos países.


Este joven, a raíz de esto, estuvo retenido en el centro llamado Tricornia, (radicado en Habana del Este), desde el 13 hasta el 15 de Julio; posteriormente, le fue enviado una citación para que se presentara el día 4 de Agosto, en la Unidad Policial de Acosta, donde lo dejaron arbitrariamente detenido hasta el lunes 9, en el cual lo liberaron sin darles motivo, ni explicación sobre estas arbitrariedades por parte de las autoridades cubanas.


Estos hechos degradantes, en tan corto espacio de tiempo ocurridos a este joven, creemos literalmente que corre gran peligro; a esto se le adiciona, el acercamiento que ha tenido a nosotros (activistas de Derechos Humanos), personas perseguidas y monitoreadas por intereses personales del Gobierno cubano.


Por estas razones, le pedimos que considere este caso y dispongan según sus posibilidades y leyes conferidas.

A la Fiscalía Militar

de Joel Lázaro Carbonell Guilar

Vecino de Calle A No. 7622 entre 1ra y Final, Luyano Moderno, San Miguel del Padrón, La Habana

 

16 de Agosto del 2010

 
El que suscribe la misiva, se dirige hacia esta instancia responsable de garantizar la legalidad y se respete la dignidad de los ciudadanos, y que en ningún caso se le someta a restricciones ilegales a nuestros derechos, sita el Artículo 109 de la Ley de Procedimiento Penal.

 

En el mes de Abril de este año, me dirigí hacia esta misma instancia para denunciar el acoso, hostigamiento y los quebrantamientos de las leyes, que sufría por parte de Agentes de la Seguridad del Estado (Sección 21).  Hoy, 4 meses después, me vuelvo a dirigir con la misma problemática, al recibir un trozo de papel, por citación oficial. Este trozo de papel, carente de todo tipo de peso legal, es como una burla de estas autoridades hacia lo establecido.

 

En el mes de Mayo, agentes de la antes mencionada sección, realizaron masivas citaciones a vecinos de mi cuadra, con el objetivo de dañar mi reputación, exponiéndoles una conducta contraria a mis características y a mi honor.  Para terminar con la obra montada, el Jefe de Sector actual, (responsable de que fuera injustamente a prisión, abusando de su cargo), le comunico a varios de los citados, que yo había dicho todo lo que la Seguridad del Estado sabia de ellos, Al parecer, querían que estos vecinos dejaran de tratarme o se viraran en mi contra, en parte lograron sus objetivos; hoy muchos vecinos temen acercarse a mí. Lo que estos representantes de la ley no saben, es que están violando el Artículo 318, inciso 1 del Código Penal vigente.

 

Este 13 de Agosto, me llama un vecino, para hacerme entrega de este trozo de papel, que decía ser una citación oficial. Este trozo de papel no cumple el objetivo principal, y a la vez viola el Artículo 86 de la Ley de Procedimiento Penal, al no reunir ningunos de los parámetros establecidos en la misma.

 

Actualmente, me considero unas de las personas que vela por el cumplimiento de las leyes, y más por los derechos ciudadanos, ¡esa es mi actividad!, y soy del criterio, que si violo lo establecido, me caiga el peso de la ley según lo establecido, de lo contrario no ser molestado. A estos funcionarios, quebrantadores de las leyes y conscientes de ello, deberían ponerlos a disposición de los tribunales competentes, ya que por cada violación que cometen, es muestra de menos valor y respeto a los ciudadanos que sufren  estas deprimentes, que lejos de ser reparados los daños, quedan impune.

 

Amparar la vida, la libertad, la dignidad, el honor y los demás derechos e intereses legítimos de los ciudadanos, es deber de los fiscales y jueces.


Pronunciarnos en Villa Marista

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

9 de Agosto del 2010 
 
La Habana.  Producto a las masivas detenciones y secuestros realizados por agentes de la Policía Política en este día, nos personamos en el cuartel general de la Seguridad del Estado (Villa Marista), con el objetivo de denunciar las arbitrariedades cometidas y que liberaran a los retenidos.

 

Llegamos a dicha sede, un pequeño grupo integrantes de diversos movimientos, la cual pusimos en práctica el compromiso acordado en el proyecto llamado “Centro de Aviso”, iniciado y organizado por Cubanos Libres, en la cual unifica y personifica a varios movimientos en las sedes policiales en caso de detención arbitraria o secuestros; en esta ocasión fue Villa Marista.

 

Al llegar al lugar, solicitamos ser atendidos por el Oficial de Guardia Superior; nos atendió el Tte. Coronel Eduardo Gomes López (así se hizo llamar). Este oficial, nos trato muy indiferente, además de declararnos que se encontraba molesto por nuestras presencias, y que no permitía que grupúsculos fueran a cuestionarlo.

 

A raíz de nuestras presencias, comenzaron a llegar altos oficiales (ya que notamos como oficiales le dirigían reverencias militares a estos), y se notaba el nerviosismo que causaba nuestras presencias.

 

Este Tte. Coronel Eduardo, mandado por otro alto oficial que se encontraba presente, comenzó a realizar llamadas telefónicas hacia las unidades policiales, en la cual nos dijeron, que los activistas retenidos se encontraban bajo un proceso investigativo, y que ya estaban siendo liberados, que ya podíamos irnos hacia nuestras casas, además de advertirnos, que esto no podíamos hacerlo más, ya que no lo iban a permitir; o sea, que si volvía a repetirse estos secuestros por parte de ellos, teníamos que quedarnos de brazos cruzados.

 

A este oficial se le dio un listado de los activistas retenidos, como también los sucesos ocurridos con el periodista independiente Héctor Julio Cedeño Negrin, el cual fue maltratado y secuestrado por el Tte. Coronel Camilo y su camarilla, donde mi hijo y yo fuimos testigos presénciales de este terrible acto represivo. Sobre este caso, señalado en el documento, se le dio más detalles como números de matriculas de los autos, hora y lugar.

 

Al salir del Cuartel Policial, nos dirigimos a comprobar que nuestros hermanos estaban siendo liberados, y nos percatamos que éramos seguidos y vigilados, por oficiales de la policía política, que no terminaron, hasta comprobar que nuestro pequeño grupo se disolvió, y que estábamos en casa.

 

Este grupo estuvo compuesto por diez personas y un niño:

 

Joel Lázaro Carbonell Guilar (ONG. Cubanos Libres), José A. Sieres Ramallo (ONG. Cubanos Libres), Juliet Michelena Díaz (ONG. Cubanos Libres), Julio Regatillo Martínez (CAPPF), Sebastián Rogelio Brajes Borges (CAPPF), Maria Caridad Palmer (CAPPF), Luz M. Piloto Romero (PRC), Orlando Corzo González, Mercedes Fresneda Castillo, Sonia Garro Alfonso y el niño Yan Luis Carbonell Caignet.


Medicamentos Vencidos

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

7 de Agosto del 2010
 
 
La Habana.  El pasado 5 de agosto, en el horario de la mañana, mi esposa se dirigía hacia la bodega a adquirir los productos de la canasta básica; al pasar por la posta médica (camino obligatorio), la enfermera de la misma, la llama y le hace entrega de las pastillas Prenatales.

 

Al llegar a la casa, Yusimi se da cuenta, que los medicamentos están vencidos y decide no tomarlos y comunicarme esto.

 

Yusimi tiene treinta semanas de embarazo, y se encuentra presentando amenazas de aborto; “¡además de ser marginados, también nos dan medicamentos vencidos!” me expone ella.

 

Quisiéramos saber, hasta cuando el mundo seguirá creyendo, que Cuba es una potencia medica (por lo menos no para los cubanos de a pie), cuando realmente los que vivimos aquí tenemos otro criterio sobre la materia; los hechos y evidencias confirman y reafirman el criterio desfavorable que tenemos.

 

Carencias de medicamentos, medicamentos vencidos, irresponsabilidades médicas, falta de negligencias, errores quirúrgicos, hospitales en pésimas condiciones, en fin... ¡un desastre, un verdadero desastre!


Entrega de Diplomas

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

7 de Agosto del 2010 
 

En la foto: Sonia Garro Alfonso, Aguirre Lavarrere “Makandal” y Joel Lázaro Carbonell Guilar

 

 
La Habana.  Miembros De la Organización de Derechos Humanos “Cubanos Libres”, entregaron diplomas a dos destacados líderes de movimientos pro-Derechos Humanos, por su ardua labor y destacada lucha con relación a los temas raciales.

 

Cubanos Libres fue invitado a participar en la actividad, organizada por Sonia Garro Alfonso y Aguirre Lavarrere “Makandal”, donde se aprovecho la oportunidad para hacerles sus reconocimientos.

 

 
En la foto: José Antonio Sieres Ramallo y Aguirre Lavarrere “Makandal” 

 

 
Los galardonados fueron Sonia Garro Alfonso, directora del Centro Cultural Independiente y Manuel Aguirre Lavarrere (Makandal), presidente del Movimiento de Integración Racial “Juan Gualberto Gomes” (MIR).

 

Sonia recibió su galardón por manos de la miembro de Cubanos Libres, Juliet Michelena Díaz y Makandal por José Antonio Sieres Ramallo, también miembro de Cubanos Libres. El pequeño acto fue presidido por Joel Lázaro Carbonell Guilar, fundador y actual presidente  de la organización.
 
 
En la foto: Sonia Garro Alfonso y Juliet Michelena Díaz
 
 

Cubanos Libres con la intención de homenajear, reconocer y estimular a aquellos que se entregan incondicionalmente hacia la ardua lucha de la defensa de los Derechos Humanos en Cuba, hace entrega de estos sencillos y humildes diplomas, en la cual, lo han recibido: Laura Pollan, José Alberto Bravo, Alfredo Guilleuma, Alexis Gainza, Eugenia Caridad, Ángel Reinaldo Saladrigas, Lázaro Prieto Álvarez, Sonia Garro, Manuel Aguirre, Iglesia Bautista de 10 de Octubre, como además, funcionarios diplomáticos.


jueves, 5 de agosto de 2010

Visita de Cubanos Libres al hogar de Alejo

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres


26 de Julio del 2010


Organización de Derechos Humanos “Cubanos Libres” liderada por Joel Lázaro Carbonell, visito este pasado 25 de Julio, la casa del líder opositor Vladimir Alejo Miranda.


Joel Lázaro Carbonell, se intereso por los motivos que conllevaron a Vladimir a realizar esta huelga de hambre.

Vladimir explico sus motivos y su firme idea de llevar a cabo hasta las últimas consecuencias de no tener resultado favorables con relación a su demanda.


Estuvieron presentes, Yan Luís, Freddys Joel (los dos niños de Cubanos Libres), Alfredo Guilleuma (El Viejo Alfredo), Juana Oquendo, familiares de Vladimir, así como otros integrantes de la sociedad civil.

Informe de la Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

por Joel Lázaro Carbonell Guilar

Presidente

 

26 de julio del 2010

 

La habana. Es lamentable y cruel, que nuestro gobierno cometa actos de Genocidios y torturas, más cuando ha adoptado, aprobado y ratificado, estos instrumentos de Derechos Humanos, además, de ocupar un acto cargo en tan prestigiosa Organización de las Naciones Unidas.

 

Vale la pena aclarar, que genocidio se le llama a cualquier acto perpetrado con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo; lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo, la instigación directa y pública y la complicidad a cometer genocidio.

 

Llámese tortura, a todo acto por el cual se inflija intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves ya sea físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión de castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras cuando dichos dolores o sufrientes sean infligido por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas.

 

A pesar de que toda la sociedad cubana, sufre estos actos cometidos por las autoridades cubanas (informaciones en poder de “Cubanos Libres”), los que más sufren, son los integrantes de la sociedad civil.

 

A los activistas y defensores de los Derechos humanos, se le es citado, detenidos arbitrariamente, y en ocasiones secuestrados para intimidarlos y amenazarlos, que de continuar con sus actividades, serán privados de su libertad; en ocasiones hasta son maltratados, provocándoles lesiones graves a la integridad físicas de estos.

 

Por citar ejemplos:

 

Ver caso de Hugo Damián Prieto, cuando Agentes de la Seguridad del Estado, penetraron en su vivienda arbitrariamente y se arremetieron contra él, hasta provocarles fracturas en la columna vertebral, después lo trasladaron hacia la Unidad Policial, para impedir que realizara una actividad pacifica.

 

 

Hugo Damián Prieto agredido y detenido cuando caminaba junto con las Damas de Blanco y en una reunión del Bloque Hermandad por la Dignidad.

 

Los Agentes de la Policía Política, preparan grupos llamados respuesta rápida, para instigar y maltratar directa y públicamente a activista en los momentos de desarrollos de actividades en materia de Derechos Humanos.

 

Al líder de la Comisión Martiana y JACU, Lilvio Fernández Luis, le han penetrado su hogar arbitrariamente, Agentes de la Policía Política, decomisándole sus equipos y trasladándolo hacia la sede de Villa Marista (Cuartel de la Policía Política), donde ha sido amenazado y advertido de que no se le va a permitir, que continué con sus actividades y que van a acabar con su organización.

 

Foto: Lilvio Fernández Luis

 

El presidente del Partido Democrático 30 de Noviembre Frank País, Alfredo Fernández Silva, le han ocurrido hechos similares; a este se le ha amenazado, se la ha decomisado equipos, se le ha secuestrado, lo han sacado de su hogar arbitrariamente, y al cabo de las diez o doce horas, lo han abandonado lejano de su hogar, bajo fuertes aguaceros.

 

 
Foto: Alfredo Fernández Silva

 

A la secretaria ejecutiva del Partido Liberal Ortodoxo y Dama de Apoyo a las Damas de Blanco, Juana María Oquendo Gómez, la han detenido arbitrariamente, la han amenazado de hacerle daño a su hijo, de ella continuar en sus actividades. Han visitado el puesto de trabajo del hijo, para intimidarlo, lo han arrestado arbitrariamente, obligándolo a montarse en motos de Agentes de la Policía Política, para coaccionar a este y poder así presionar a la madre, para que cese sus actividades políticas.

 

Foto: Juana María Oquendo Gómez

 

Alfredo Guilleuma Rodríguez, más conocido como “El Viejo Alfredo”, señor de 82 años de edad, que apoya a todos los Movimientos en sus actividades, se le ha secuestrado en varias oportunidades, amenazándolo y advirtiéndolo que de continuar, le puede ocurrir algo grave.

 

El Viejo Alfredo junto a la esposa y madre de Darsi Ferrer

 

Se menciona estos casos para señalar ejemplos, ya que si se mencionaran todos, no habría cuando acabar.

 

Nuestro gobierno viola todos los acuerdos y principios constitucionales. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos en sus Artículos 3, 9 y 20, señalan que:

 

Artículo 3: todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

 

Artículo 9: nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

 

Artículo 20: toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacifica.

 

En la Constitución de la Republica, en su artículo 9 a, en su Artículo 58 y 59; se expone que:

 

Artículo 9a: el estado, garantiza la libertad y la dignidad plena del hombre, el disfrute de sus derechos, el ejercicio y cumplimiento de sus Deberes y el desarrollo integral de su personalidad.

 

Artículo 58: La libertad e inviolabilidad de su persona están garantizadas a todos los que residen en el territorio nacional. Nadie puede ser detenido si no en los casos, en la forma y con las garantías que prescriben las leyes.

 

Artículo 59: …no se ejercerá violencia ni coacción de clase alguna sobre las personas para forzarlas a declarar.

 

Todos estos preceptos y leyes, nuestro país las viola, además de quedar los hechos impunes y los perjudicados sin los daños reparados.


Hostigada y amenazada Juana Oquendo

por Joel Lázaro Carbonell Guilar
Presidente
Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

26 de Julio del 2010

La habana. Juana María Oquendo, secretaria del Partido Liberal Ortodoxo, y Dama de Apoyo a las Damas de Blanco, se encuentra hostigada y amenazada por agentes de la policía política.

Después de salir este pasado domingo de su habitual faena en la Iglesia de Santa Rita, Juana expone que un oficial del Departamento de la Sección 21, le ha amenazado con acabar con el Grupo de las Damas de Apoyo y con ella.

Juana María visita todos los domingos sin falta, la Iglesia de Santa Rita, ubicada en la calle 5ta, Miramar, en la cual se encuentra bautizada en la misma, además de haber sido la sacristana del Padre José Félix, hasta ser expulsada de la misma, por motivos de que agentes de la seguridad del estado hostigaron al padre hasta lograr esta expulsión.

Oquendo recibe continuas amenazas telefónicamente, además de sufrir las intimidaciones y coacciones a su único hijo por parte de la policía política, como medio de evitar que esta, no continúe con sus actividades pacificas con relación a los Derechos humanos.

Juana le expone a este observador de los Derechos Humanos, que tiene mucho miedo por lo que le pueda ocurrir a ella o a su hijo, pero que no va a permitir que le prohíban que haga valer su derecho.

Carta Al Consejo de Estado

por Joel Lázaro Carbonell Guilar
Presidente
Organización de Derechos Humanos Cubanos Libres

 

26 de julio del 2010

 

La Habana. Los funcionarios del gobierno, que se auto-elogian de su carácter solidario y su fiel cumplimiento de las leyes, debieran llegarse algún día a: Calle A No 7622 Int. e/ 1ra y Final, Luyano Moderno, San Miguel del Padrón; donde se encuentra una vivienda en estado crítico y deplorable, demostrándose así, el incumplimiento del Articulo 9 de la Constitución de la Republica, en su inciso C, donde dice:

 

El estado trabaja por lograr que no haya familia que no tenga una vivienda confortable.

 

En ese hogar, conviven cuatro personas, de ellos dos niños (de dos y seis años de edad), donde se encuentran proclives a perder sus vidas, ya que el techo se encuentra a punto de derrumbe. A esto se le suma, una fosa que se encuentra ubicada en el patio de la casa que dificulta la entrada y la salida de la misma, además de favorecer a todo tipo de enfermedades, roedores (ver fotos), y la malnutrición que de hecho padecen estos niños.

 

La madre de estos niños, se encuentra embarazada, presentando un mal embarazo padeciendo de hipertensión y amenazas de aborto, en la cual es muy difícil, que pueda mejorar en las condiciones de vida tan deplorables que convive.

 

A este hogar, han visitado miembros de la salud pública, miembros del MININT, factores, etc.; sin preocuparles tan siquiera estos asuntos, que son tan importantes y citados en la Constitución de la Republica en su Artículo 40, que dice:

 

La niñez y la juventud disfrutan de particular protección por parte del Estado y la sociedad.

 

Y en su Artículo 50:

 

Todos tienen el Derecho a que se atienda y proteja su salud.

 

El Estado garantiza este Derecho.

 

La obligación que señalo la Constitución en su Artículo 66 (el cumplimiento estricto de la Constitución y de las leyes es Deber inexcusable de todos), al parecer no es aplicable en materia de igualdad para los ciudadanos.

 

En el Articulo 6, de los instrumentos ratificados por Cuba de Derechos Humanos (Familia, Matrimonio e Infancia), cita: los Estados partes garantizaran en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño.

 

Se reconoce las condiciones económicas por las que se encuentra pasando nuestro país, en las que hay personas que conviven con condiciones excepcionalmente difíciles, pero estos niños necesitan especial consideración, para poder combatir las enfermedades y la mal nutrición; teniendo en cuenta los peligros y riesgos a que están expuestos. Con igual medida se le debe aplicar a esta madre, de asegurar su atención sanitaria prenatal y postnatal apropiada.

 

El Estado tiene el deber de desarrollar sus labores en beneficios de los intereses del pueblo, y está obligado a observar y darle soluciones a las necesidades y dificultades que les tramitan sus ciudadanos, sin ningún tipo de desigualdad, ya que todos los ciudadanos gozan de iguales derechos y están sujetos a iguales deberes, reconocidos en el Articulo 41 de la Constitución de la Republica.

 

Asiendo uso del Artículo 63, de la propia Constitución, que dice:

 

Todo ciudadano tiene el Derecho de dirigir quejas y peticiones a las autoridades la atención o respuesta pertinentes en un plazo adecuado conforme a la ley…

 

Y recordando el Artículo 25 de la Declaración Universal de derechos Humanos, que dice:

 

Toda persona tiene Derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar…, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios…

 

En la foto adjunto, se verán en las condiciones que presentan esta vivienda, y las condiciones de peligro de sus convivientes.

 

Palo lateral partido
 
Pared interior afectada por las aguas, que se encuentran derrumbándose producto de la humedad
 

Los niños duermen bajo el palo central que se encuentra Partido. Los niños parados al lado de la fosa, en la entrada de la vivienda.

 

Aguas albañales provenientes de la fosa concentradas en la puerta principal.  Fosa, producto del mal estado de las tuberías por el grado de antigüedad.

 

Condiciones del techo de la vivienda por la parte exterior de la misma.

 

Pared de la parte exterior de la vivienda, con alto grado condiciones de la entrada de la vivienda de humedad.

 

Presencia de roedores (ratas) en el techo de la vivienda, producto a la fosa.

 

 

Yusimi, madre trabajadora social, conviviente de la vivienda.

 

 

Copia:

1) Asamblea nacional del Poder popular

2) Ministerio de la Salud publica

3) Ministerio de la seguridad social

4) Dirección Nacional de la vivienda

5) Comunidad pública internacional

6) Organizaciones de Derechos Humanos


Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More